Conservation status Es probable que la población haya aumentado con la deforestación luego de la llegada de los europeos a América del Norte. Hoy es una especie muy expandida y abundante, aunque los recuentos indican una disminución general en las últimas décadas.
Familia Gorriones americanos
Habitat Pastizales con arbustos, matorrales y malezas. Se lo encuentra en todas las estaciones en campos con mucha vegetación y arbustos, vegetación de segundo crecimiento, bordes de bosques y setos en campo abierto. En ocasiones, está presente cerca de los bordes de pantanos con matorrales. Por lo general no habita en campos abiertos con hierba, a menos que estos contengan matorrales diseminados.
El silbido lastimero del chingolo campestre suele oírse en pastizales con arbustos, incluso en los días calurosos de verano cuando la mayoría de las aves está en silencio. A pesar de su nombre, no es uno de los gorriones que habitan en campos abiertos de hierba; prefiere lugares con matorrales, como prados con hierba alta y muchos arbustos. Es notablemente pequeño y tiene una cola larga, y su rostro sencillo le confiere una expresión de inocencia que se corresponde con la dulzura de su canto. En invierno, los chingolos campestres se reúnen en pequeñas bandadas.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en el suelo o entre la vegetación baja. Cuando se alimenta de semillas de hierba, vuela y se posa en los tallos para doblarlos hasta el suelo.


Huevos

De 3 a 5, y rara vez, entre 2 y 6. De color blancuzco a blanco azulado pálido, a menudo con manchas marrones concentradas en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 10 y 12 días; rara vez alcanza los 17 días en las primaveras frías. Los nidos parasitados por tordos cabecicafés suelen ser abandonados.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. La hembra puede comenzar un segundo intento de nidificación y dejar que el macho termine de criar a la primer nidada. Si se las molesta, las crías pueden abandonar el nido apenas 5 días después de la eclosión, pero es más común que lo hagan a los 7 u 8 días. Permanecen entre la vegetación baja cerca del lugar del nido durante varios días y pueden volar a los 13 o 14 días de edad. Los padres continúan alimentando a las crías durante alrededor de 2 semanas más. Si un depredador u otra perturbación interrumpe la nidificación, las parejas rápidamente intentan comenzar un nuevo intento de nidificación; una hembra persistente en Illinois realizó 10 intentos de nidificación en 1 temporada. Si la nidificación es exitosa, tienen 2 nidadas por año y, a veces, 3.

Dieta

Semillas e insectos. Durante el invierno, las semillas constituyen más del 90 % de la dieta, sobre todo pequeñas semillas de hierbas. También se alimenta de muchas semillas de hierbas en verano, pero los insectos constituyen más del 50 % de la dieta en esa estación. Alimenta a las crías con arañas e insectos, en especial orugas, y a las crías más grandes, con saltamontes.


Nidificación

El macho defiende el territorio de nidificación cantando sin cesar. Los adultos con crías pueden simular tener un ala lastimada cuando se avecina un peligro. Nido: Se ubica sobre o cerca del suelo en matas de hierba o en arbustos o retoños de árboles bajos y densos. Los primeros nidos de la temporada suelen estar en el suelo, y los posteriores suelen ubicarse a mayor altura. El nido es un cuenco abierto de hierbas entrelazadas, recubierto con material vegetal más fino y pelo. La hembra construye el nido, aunque el macho puede recolectar el material para construirlo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es un migrante parcial. Las aves que habitan más al norte se trasladan hacia el sur en otoño, y las aves del sur pueden trasladarse solo cortas distancias o pueden ser residentes permanentes. En zonas del norte en primavera, los machos llegan 2 o 3 semanas antes que las hembras.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.