Gorrión Molinero
A simple vista
             Traídas de Alemania, cerca de 20 de estas aves fueron liberadas en St. Louis en 1870. La población se afianzó allí y podría haberse expandido si no hubiera sido por el hecho de que el gorrión común, al parecer más agresivo y adaptable, llegó a la zona de St. Louis al mismo tiempo. Todavía se encuentran gorriones molineros en partes de Misuri e Illinois y han alcanzado el sudeste de Iowa, aunque suelen residir en las tierras de cultivo y en los suburbios. El gorrión común lo mantiene fuera de otras áreas. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Old World Sparrows, Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Fields, Meadows, and Grasslands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
      
    
        Región      
      
        Great Lakes, Plains
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flitter
      
    
        Población      
      
        250.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Algunas poblaciones del norte de Eurasia son migratorias, pero las de América del Norte son residentes permanentes. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Sparrow, About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Gray, Tan, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Fingered, Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Flat
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip
      
    Hábitat
     Tierras de cultivo y pueblos. En América del Norte, suelen residir en campo abierto con arbustos y árboles dispersos y también en algunas zonas suburbanas y urbanas. En Europa y Asia se los encuentra en diferentes tipos de hábitats semiabiertos, lindes de bosques, pueblos y granjas. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Gorrión Molinero
    Comportamiento
Huevos
     entre 4 y 6, y rara vez hasta 8. De color blanco a blanco grisáceo, con marcas de color marrón. La incubación la realizan ambos padres y dura alrededor de 13 o 14 días. 
  
  
Cría
     Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 12 y 14 días después de la eclosión; los padres pueden alimentar a los polluelos durante tres semanas más. Una pareja de adultos puede criar 2 o 3 nidadas por año. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca alimento principalmente saltando en el suelo. A veces también puede alimentarse en arbustos o árboles. Con frecuencia busca alimento en bandadas pequeñas. 
  
  
Dieta
     Principalmente semillas e insectos. Su dieta en América del Norte no se conoce en detalle, aunque sin duda incluye las semillas de varias malezas y hierbas, así como también residuos de granos en los campos. Asimismo, come gran cantidad de insectos, sobre todo en verano. 
  
  
Nidificación
     Algunos adultos pueden permanecer en parejas en todas las estaciones, o las parejas pueden formarse antes de que comience la temporada de nidificación. Nido: Se sitúa dentro de una cavidad, como un orificio natural en un árbol o un orificio antiguo de un pájaro carpintero, una pajarera, un hueco en un edificio, o debajo de un alero. A diferencia del gorrión común, no suele construir nidos en las ramas. Es probable que ambos padres construyan el nido, que es una masa voluminosa hecha de malezas, hierbas, paja y desechos. A veces está recubierto con plumas. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     La pequeña población de América del Norte se mantiene relativamente estable. Es probable que tenga poco impacto en las aves autóctonas. Es una especie expandida y abundante en Eurasia. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Gorrión Molinero
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.