Conservation status Algunos recuentos de ejemplares migrantes sugieren que la especie se ha reducido en las últimas décadas, por lo menos en el este.
Familia Gorriones americanos
Habitat Zonas boscosas, vegetación baja y matorrales. Se reproduce en zonas de maleza, lo que incluye lindes y claros de bosques, matorrales a la orilla de arroyos, vegetación secundaria con maleza y bosques costeros con vegetación de poca altura. Inverna en hábitats similares; también en campos con matorrales, chaparrales, suburbios y parques con mucha vegetación.
Este gorrión grande y robusto nidifica bien al norte y en las montañas del oeste, y muchos observadores de aves lo conocen sólo como un ave migrante o un visitante de invierno. Normalmente se lo encuentra en el suelo debajo de matorrales densos, escarbando con esmero entre las hojas caídas con ambas patas. En su territorio de reproducción emite un hermoso canto silbado. El nombre de esta ave hace referencia al color rojo brillante parecido al de los zorros que caracteriza a las poblaciones del este y el norte, pero el plumaje de muchos chingolos zorrunos del oeste es predominantemente gris o marrón tiznado.

Comportamiento alimentario

Busca su alimento en el suelo, normalmente al escarbar en la tierra o la nieve, dando saltos pequeños hacia adelante y luego rascando nuevamente con ambas patas a la vez.


Huevos

Entre 2 y 5. Tiende a poner menos huevos en la parte sur de la zona de reproducción. Los huevos son de color verde pálido a blanco verdoso, con muchas manchas de color marrón rojizo. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 12 y 14 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 9 y 11 días después de la eclosión.

Dieta

principalmente semillas e insectos. Durante la temporada de reproducción se alimenta de muchos insectos, incluidos escarabajos, moscas y bichos, entre otros, además de arañas y ciempiés. La mayor parte de la dieta en otras estaciones consiste en semillas, sobre todo de malezas (como la parra rusa) y hierbas. También se alimenta de algunas bayas; en zonas costeras, puede alimentarse de pequeños crustáceos y otras criaturas marinas de la playa. Las crías se alimentan principalmente de insectos.


Nidificación

El macho canta en primavera para defender el territorio de nidificación y puede ser agresivo con los intrusos, tanto de otras especies como de la propia. Nido: Suele situarse en el suelo debajo de una cobertura densa de matorrales bajos. A veces puede estar sobre malezas o en árboles bajos, rara vez a más de 2,5 metros de altura. El nido (probablemente construido por la hembra) es un cuenco abierto hecho de hierbas, malezas y musgo; está recubierto con hierbas más finas y secas. Por lo general, los nidos construidos en el suelo son más grandes y amplios, con más ramas pequeñas en las paredes exteriores.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Suele migrar temprano en primavera y tarde en otoño, y el período de mayor migración en muchas zonas ocurre a finales de marzo y principios de noviembre. Migra durante la noche.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.