Gorrión Sabanero
Passerculus sandwichensis

Conservation status | Algunas de las razas de las marismas tienen poblaciones reducidas y pueden ser vulnerables a la pérdida del hábitat. La especie en general es abundante y está expandida. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Habitat | Campos abiertos, prados, marismas, praderas, dunas y orillas. En la mayor parte de su zona de distribución se lo puede encontrar en prados abiertos, pastizales, bordes de pantanos y campos de alfalfa. También habita en la tundra durante el verano y en orillas y lotes vacíos con maleza durante el invierno. El gorrión sabanero de "Ipswich", del noreste, habita en dunas costeras cubiertas de hierba; las razas del sur, el de "Belding" y el de pico grande, habitan en marismas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento al caminar o corretear por el suelo y a veces en arbustos o árboles bajos. En ocasiones, realiza vuelos cortos para capturar insectos en el aire o escarba el suelo o las hojas caídas para encontrar alimentos. Excepto en la época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas pequeñas y dispersas.
Huevos
Entre 2 y 6, normalmente 4; tiende a poner más huevos en el norte. De color blancuzco a tostado o verdoso pálido, con marcas marrones que por lo general se concentran en el extremo de mayor tamaño.
Cría
Ambos padres traen alimento para las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 11 días después de la eclosión (el tiempo promedio varía entre las distintas poblaciones). 1 o 2 nidadas por año.
Dieta
Principalmente insectos y semillas. Se alimenta de muchos insectos, en especial durante el verano, lo que incluye escarabajos, orugas, moscas, saltamontes y arañas, entre otros. Las poblaciones costeras también consumen pequeños crustáceos y moluscos. También se alimenta de muchas semillas, sobre todo de hierbas y malezas y algunas bayas. Las crías se alimentan principalmente de insectos.
Nidificación
Los machos cantan para defender el territorio y atraer a una pareja. En las interacciones con los rivales o con la pareja, el macho realiza una exhibición de vuelo con la cola elevada y las patas colgando mientras aletea lentamente sobre la hierba. En algunas regiones, los machos tienen más de una pareja. Nido: Se ubica en el suelo, por lo general bien escondido entre la hierba o la maleza. Suele estar debajo de matas de plantas muertas o hierbas colgantes para que solo se pueda acceder a él mediante un "túnel" en uno de los costados. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto hecho de hierba y recubierto con hierbas más finas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migra por la noche. La migración suele ocurrir al principio de la primavera y al final del otoño, pero se puede extender durante un período considerable en ambas estaciones.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.