Halcón Mexicano
A simple vista
             Un falcónido grande del oeste árido. El halcón mexicano tiene casi el mismo tamaño que el famoso peregrino, pero se diferencia por el comportamiento para cazar, ya que a menudo persigue a la presa mediante un vuelo rápido y ágil a poca altura sobre el nivel del suelo. Si bien es característico de las llanuras desoladas y desiertos inhóspitos, también se ha adaptado a entornos modificados: en invierno, a menudo se lo ve sobrevolando las ciudades del suroeste o cazando alondras cornudas en campos agrícolas. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Falcons, Hawk-like Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, High Mountains, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        Región      
      
        California, Great Lakes, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Flap/Glide, Hovering, Soaring
      
    
        Población      
      
        110.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Muchos adultos pueden ser residentes permanentes cerca de sus lugares de nidificación. Otros recorren cortas distancias hacia el sur para pasar el invierno. Algunos también se desplazan un poco hacia el este en las Grandes Llanuras, luego de la temporada de nidificación. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Crow, About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Tan, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Long, Tapered
      
    
        Forma de cola      
      
        Long, Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Rising, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Raucous, Scream
      
    Hábitat
     Colinas abiertas, planicies, praderas y desiertos. Se lo suele encontrar en campos abiertos levemente secos, que incluyen pastizales y desiertos. También habita en campos abiertos, por encima de la línea de los árboles en montañas elevadas. En invierno, a menudo se lo encuentra en tierras agrícolas y alrededor de lagos y represas, y con frecuencia puede pasar el invierno en algunas ciudades del oeste. Evita los campos cubiertos de bosque y suele ser escaso en la costa inmediata a esas áreas. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Halcón Mexicano
    Comportamiento
Huevos
     por lo general, entre 3 y 5 y a veces 2 o 6. De color blancuzco con manchas marrones. La incubación la realiza toda o casi por completo la hembra y dura alrededor de 31 días. El macho le lleva alimento a la hembra que está incubando y puede llegar a empollar los huevos de manera temporal mientras ella come. Cría: la hembra permanece con las crías aproximadamente durante las primeras 4 semanas. El macho trae alimento y la hembra se lo da a las crías. Luego de 4 semanas, la hembra puede llegar a salir a cazar cada tanto. Las crías salen del nido 5 o 6 semanas después de la eclosión. 
  
  
Comportamiento alimentario
     utiliza una gran variedad de técnicas de caza. A menudo caza con un vuelo rápido y a poca altura para sorprender a la presa. También puede descender de forma abrupta desde el aire o perseguir a otras aves en pleno vuelo. 
  
  
Dieta
     mayormente aves y mamíferos pequeños. Normalmente se concentra en una única especie de presa que sea abundante y fácil de atrapar. Se puede alimentar en mayor medida de ardillas de tierra a comienzos del verano y luego pasa a tener preferencia por las crías de pájaros cantores cuando muchos están emplumeciendo; durante el invierno, se puede alimentar de bandadas de aves comunes como la alondra cornuda. Se alimenta de muchas otras especies que pueden llegar a tener el tamaño de urogallos o liebres; también caza lagartijas e insectos. 
  
  
Nidificación
     Durante el cortejo, se desplazan durante un largo rato volando y emitiendo sonidos cerca de posibles cornisas de nidificación. El macho realiza acrobacias en el aire y se contonea hacia atrás y hacia adelante en el lugar del nido. Nido: suelen ubicarse en las cornisas de acantilados o en huecos y suelen estar protegidos por alguna roca que sobresalga. A veces, nidifican en acumulaciones de tierra o utilizan nidos abandonados de cuervos o halcones en crestas de montañas; rara vez utilizan nidos en árboles. No construyen nidos, sino que simplemente escarban sobre grava o tierra en crestas en terrenos elevados. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Sin dudas ha disminuido en algunas zonas desarrolladas, pero la población actual probablemente se encuentra estable. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Halcón Mexicano
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
      