Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Falco mexicanus
Estado de conservación | Sin dudas ha disminuido en algunas zonas desarrolladas, pero la población actual probablemente se encuentra estable. |
---|---|
Familia | Falcos |
Hábitat | Colinas abiertas, planicies, praderas y desiertos. Se lo suele encontrar en campos abiertos levemente secos, que incluyen pastizales y desiertos. También habita en campos abiertos, por encima de la línea de los árboles en montañas elevadas. En invierno, a menudo se lo encuentra en tierras agrícolas y alrededor de lagos y represas, y con frecuencia puede pasar el invierno en algunas ciudades del oeste. Evita los campos cubiertos de bosque y suele ser escaso en la costa inmediata a esas áreas. |
utiliza una gran variedad de técnicas de caza. A menudo caza con un vuelo rápido y a poca altura para sorprender a la presa. También puede descender de forma abrupta desde el aire o perseguir a otras aves en pleno vuelo.
por lo general, entre 3 y 5 y a veces 2 o 6. De color blancuzco con manchas marrones. La incubación la realiza toda o casi por completo la hembra y dura alrededor de 31 días. El macho le lleva alimento a la hembra que está incubando y puede llegar a empollar los huevos de manera temporal mientras ella come. Cría: la hembra permanece con las crías aproximadamente durante las primeras 4 semanas. El macho trae alimento y la hembra se lo da a las crías. Luego de 4 semanas, la hembra puede llegar a salir a cazar cada tanto. Las crías salen del nido 5 o 6 semanas después de la eclosión.
mayormente aves y mamíferos pequeños. Normalmente se concentra en una única especie de presa que sea abundante y fácil de atrapar. Se puede alimentar en mayor medida de ardillas de tierra a comienzos del verano y luego pasa a tener preferencia por las crías de pájaros cantores cuando muchos están emplumeciendo; durante el invierno, se puede alimentar de bandadas de aves comunes como la alondra cornuda. Se alimenta de muchas otras especies que pueden llegar a tener el tamaño de urogallos o liebres; también caza lagartijas e insectos.
Durante el cortejo, se desplazan durante un largo rato volando y emitiendo sonidos cerca de posibles cornisas de nidificación. El macho realiza acrobacias en el aire y se contonea hacia atrás y hacia adelante en el lugar del nido. Nido: suelen ubicarse en las cornisas de acantilados o en huecos y suelen estar protegidos por alguna roca que sobresalga. A veces, nidifican en acumulaciones de tierra o utilizan nidos abandonados de cuervos o halcones en crestas de montañas; rara vez utilizan nidos en árboles. No construyen nidos, sino que simplemente escarban sobre grava o tierra en crestas en terrenos elevados.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas