Jilguerito Canario
Spinus tristis

Conservation status | Son aves expandidas y muy frecuentes, aunque es posible que en el último tiempo su población haya disminuido en algunas zonas. |
---|---|
Familia | Fringílidos |
Habitat | Áreas de cardos y hierbas, bordes de caminos, bosques abiertos y alrededores. En todas las estaciones se lo encuentra en zonas semiabiertas con suelo abierto de maleza y algunos árboles y arbustos para refugiarse. En especial, habita en áreas de segundo crecimiento, arroyos, bordes de caminos, lindes de bosques, huertos y zonas suburbanas. En invierno también vive en algunos campos muy abiertos más lejos de los árboles. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento de forma activa en hierbas, arbustos y árboles, a menudo, trepando de forma acrobática a plantas tales como cardos para llegar a las semillas. Por lo general se alimenta en bandadas, excepto durante la época de reproducción. Asimismo, visita comederos en busca de semillas pequeñas.
Huevos
Entre 4 y 6 y a veces de 2 a 7. De color blanco azulado pálido, a veces con manchas de color marrón claro. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 12 y 14 días. El macho alimenta a la hembra durante la incubación.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Al principio, el macho le lleva alimento a la hembra y esta alimenta a las crías. De esa forma, ambos padres alimentan a los polluelos. El papel de la hembra disminuye de forma gradual, de modo que el macho puede proporcionar gran parte del alimento en etapas posteriores. Las crías abandonan el nido entre 11 y 17 días después de la eclosión.
Dieta
En su mayoría, semillas; algunos insectos. Su dieta consta principalmente de semillas, en especial las de la familia de las margaritas y las de malezas y hierbas. También se alimenta de pequeñas semillas de árboles como el olmo, el abedul y el aliso. Además ingiere brotes, corteza de ramas jóvenes y savia de arce. En verano se alimenta de insectos de forma limitada. Alimenta a las crías con material regurgitado.
Nidificación
En muchas áreas, la nidificación comienza a finales de la temporada; la mayor actividad de nidificación tiene lugar durante julio y agosto. Durante el cortejo, el macho realiza una exhibición en vuelo mientras canta. Nido: Por lo general, se ubica en arbustos o en árboles caducifolios, a veces en coníferas o malezas densas, y usualmente a menos de 9 m del suelo y en bifurcaciones horizontales o verticales. La hembra construye el nido, que es una copa sólida y compacta hecha de fibras vegetales, telas de araña y plantas colgantes (en especial, cardos). El nido se construye tan a la perfección que incluso es resistente al agua.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra de forma irregular; si hay un buen suministro de alimento durante el invierno, la mayor cantidad de ejemplares suele encontrarse en el norte. El pico migratorio suele tener lugar a mediados del otoño y a principios de la primavera, aunque algunos ejemplares permanecen al sur del rango de nidificación hasta finales de la primavera o principios del verano. En general, migra durante el día.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Jilguerito Canario
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Jilguerito Canario
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.