Jilguerito Dominico
Spinus psaltria

Conservation status | La especie se encuentra expandida (su área incluye gran parte de los trópicos) y es bastante frecuente. Probablemente la población se encuentra estable. |
---|---|
Familia | Fringílidos |
Habitat | Campos abiertos de malezas, bosques abiertos, arroyos arbolados y jardines. En general reside en zonas semiabiertas en las que hay matorrales y árboles cerca de campos abiertos de malezas, desde valles bajos hasta cumbres montañosas. En campos secos, por lo general se encuentra cerca del agua. En los trópicos se lo puede divisar en terrenos semiabiertos y lindes de bosques. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento de forma activa y acrobática en árboles, arbustos y hierbas. Cuando no está en época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas.
Huevos
4 o 5, a veces 3 o 6. De color azul pálido a azul verdoso pálido, por lo general, sin marcas. La incubación la realiza sólo la hembra y dura alrededor de 12 días. El macho puede alimentar a la hembra durante la incubación.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido. 2 nidadas por año, a veces quizás 3.
Dieta
En su mayoría, semillas; algunos insectos. En todas las estaciones la mayor parte de su dieta consta de semillas. Prefiere las de la familia de las margaritas, tales como el cardo y el girasol salvaje, así como también semillas de varias malezas. También se alimenta de flores y brotes de árboles, como álamos, y de algunas bayas. Ingiere algunos insectos, sobre todo en verano, en especial los que son pequeños, como los áfidos. Puede consumir sal.
Nidificación
En las partes más cálidas del sudoeste, la época de reproducción puede prolongarse durante gran parte del año: desde principios de la primavera hasta mediados del otoño. Durante el cortejo, el macho alimenta a la hembra y realiza exhibiciones de vuelo con las alas y la cola ampliamente extendidas, y mueve las alas rápidamente mientras canta. Nido: Por lo general, se sitúa en una bifurcación vertical de ramas en arbustos o árboles, a entre 1,5 y 9 m del suelo. A veces puede estar ubicado a mayor altura, en un árbol o cerca del suelo, en malezas o arbustos densos. El nido (generalmente construido parcial o íntegramente por la hembra) es una copa abierta y compacta, entretejida con hierba, fibras vegetales y tiras de corteza. Suele estar recubierto de plantas colgantes.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Es residente permanente en gran parte del área de distribución y, solo en verano, en algunas partes del interior del noroeste de las regiones desérticas. En ocasiones poco frecuentes, se aparta al este del rango habitual.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.