Lechuza de Campanario
A simple vista
             Esta ave ha sido foco de muchas supersticiones a causa de su apariencia fantasmal, sus chillidos y sus hábitos de posarse en lugares como campanarios de iglesias. Es de buen augurio para los agricultores encontrarlas en los graneros, dado que atrapa ratones y ratas. Si se la encuentra en su refugio diurno, la lechuza común mueve la cabeza hacia arriba y hacia abajo y se mece mientras observa al intruso. Su llamado suele escucharse durante la noche, cuando sobrevuela los campos o pantanos. Es una de la aves terrestres más expandida: se la encuentra en seis continentes y en numerosas islas. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Barn Owls, Owls
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Arroyos and Canyons, Coasts and Shorelines, Desert and Arid Habitats, Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Saltwater Wetlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
      
    
        Región      
      
        California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight
      
    
        Población      
      
        3.600.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Algunos ejemplares permanecen durante todo el invierno cerca del extremo norte de la zona de distribución, pero otros (en especial, las aves jóvenes) recorren largas distancias hacia el sur en otoño. En octubre, habitualmente migra a Cape May, Nueva Jersey. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Crow, About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Brown, Gray, Tan, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Pointed
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Short, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Rising, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Scream
      
    Hábitat
     Bosques, arboledas, granjas, graneros, pueblos y acantilados. Vive en las llanuras, en campo abierto o semiabierto. Puede nidificar en el bosque o en la ciudad, siempre y cuando la zona aledaña presente un territorio de alimentación abierto como un campo, un pantano, una pradera o un desierto. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Lechuza de Campanario
    Comportamiento
Huevos
     De 3 a 8 y, a veces, entre 2 y 12 o incluso más. De color blancuzco y, a veces, manchado por el nido. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 29 y 34 días. Durante este período, el macho alimenta a la hembra. 
  
  
Cría
     Al principio, la hembra permanece con las crías y las cuida cuando son pequeñas. El macho lleva el alimento y la hembra se lo da a las crías. Después de unas 2 semanas, la hembra también sale a cazar. El primer vuelo de las crías ocurre entre los 55 y 65 días de vida. Durante varias semanas más, la cría regresa al nido o a las cercanías del mismo para dormir. 1 o 2 nidadas por año, a veces 3. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Caza de noche, casi nunca de día. Para buscar a su presa rastrea el terreno abierto, observa y escucha. En ocasiones, se lanza desde una posición elevada. Posee una visión excelente cuando hay poca luz, y su oído es tan preciso que puede atacar a su presa en una oscuridad total. 
  
  
Dieta
     Principalmente roedores. Se alimenta de topillos, varios tipos de ratones, pequeñas ratas, musarañas, crías de conejos, otros mamíferos, ciertos tipos de aves, lagartijas, insectos y, en pocas ocasiones, ranas o peces. 
  
  
Nidificación
     Durante el cortejo, el macho realiza un vuelo de exhibición que incluye fuertes aleteos y aplausos con las alas. El macho alimenta a la hembra. Nido: Utiliza cuevas, árboles huecos y lugares artificiales, como graneros, campanarios de iglesias, casas abandonadas, pozos secos, cajas nidos y grietas debajo de puentes. Si no encuentra huecos, cava hoyos en bancos de tierra. No construye nidos verdaderos, sino que acomoda residuos para formar depresiones rudimentarias. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     En las últimas décadas, su población ha disminuido ligeramente en algunas regiones y de manera drástica en otras. Aparentemente, la cantidad de ejemplares se mantiene estable o aumenta en algunos lugares. En algunas zonas, puede aprovechar las cajas nido. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Lechuza de Campanario
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
      