Martín Pescador de Collar
Megaceryle torquata

Conservation status | Ha aumentado gradualmente y se ha extendido en Texas desde la década de 1960. Ampliamente difundido y común en los trópicos americanos. |
---|---|
Familia | Martines pescadores |
Habitat | Ríos, grandes arroyos, estanques; nidos en las riberas. En Texas, más comúnmente a lo largo del Río Grande, en áreas donde árboles altos y malezas bordean el río; también cada vez más, en estanques, arroyos de cualquier parte del sur del estado. En los trópicos, alrededor de casi cualquier masa de agua dulce en tierras bajas y también en los manglares de la costa. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca su alimento principalmente posándose en ramas altas (en general a entre 4,5 y 10,5 m del suelo, a mayor altura que otros martines pescadores) y observando el agua. Cuando avista un pez u otra presa cerca de la superficie, se zambulle de cabeza, capturando el pez con el pico. Rara vez se cierne en el aire sobre el agua antes de sumergirse.
Huevos
4 o 5, a veces 3 o 6. Blanco. Ambos padres realizan la incubación; el período de incubación no se conoce bien.
Cría
Evidentemente ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de 5 semanas después de la eclosión y, probablemente, siguen bajo el cuidado de los adultos durante un tiempo más.
Dieta
Principalmente peces. Se alimenta principalmente de peces, en especial de aquellos de entre 5 y 15 cm de largo. También come algunas ranas, pequeñas serpientes y probablemente otras criaturas acuáticas.
Nidificación
En los trópicos, a veces nidifica en colonias dispersas donde un extenso banco de tierra es especialmente favorable para la nidificación. Estos sitios no siempre están cerca del agua; a veces están en cortes de carreteras u otros bancos artificiales a más de un kilómetro del agua. Aparentemente, nidifican solamente como parejas aisladas en los Estados Unidos. Nido: El sitio es un hueco excavado en un banco de tierra empinado o vertical. Ambos integrantes de la pareja ayudan a cavar el hueco que puede ser de entre 1,5 y 2,5 m de largo, con una cámara más grande al final del túnel para el nido. Hay poco o nada de material de nidificación, pero en la cámara se pueden acumular residuos.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Al parecer, es residente permanente en toda su área de distribución, aunque algunos ejemplares pueden deambular por otras partes.
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Martín Pescador de Collar
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Martín Pescador de Collar
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.