Conservation status Sin duda, ha disminuido en muchas regiones debido al drenaje de los pantanos, y quizás aun en algunas zonas en las que todavía existe un buen hábitat. Sin embargo, aún es frecuente y está ampliamente extendido.
Familia Parúlidos
Habitat Pantanos, marismas, matorrales húmedos y alrededores. Se reproduce de manera más abundante en los pantanos y otros hábitats muy húmedos con crecimiento denso y bajo. También nidifica en zarzas, lugares con matorrales húmedos, marañas de hileras de hierbas a lo largo de las corrientes, y campos de maleza descuidada, pero en general escasea en los lugares más secos. Durante la migración y el invierno, sigue siendo más frecuente en los pantanos, pero también se lo ve en cualquier tipo de área con maleza o árboles.
El chipe de cara negra es abundante y bien conocido, y ha tenido éxito por ser un inconformista. Es el único de nuestros chipes que nidifica en pantanos abiertos. Prácticamente, se lo encuentra en todos los cañaverales y posaderos de totoras de costa a costa. Aunque a veces se esconde en el pantano, su nota baja y áspera revela su presencia. A menudo, el macho se posa encima de un tallo alto para llevar a cabo su canto distintivo, wichity-wichity-wichity.

Comportamiento alimentario

Forrajea en pantanos y entre otros crecimientos bajos densos, en busca de insectos en la superficie de las plantas. A veces se cierne brevemente para tomar insectos de follaje. De vez en cuando hace vuelos cortos para atrapar insectos en el aire, y a veces forrajea en el suelo.


Huevos

Por lo general, entre 3 y 5, y a veces 6. Son de color blanco crema con manchas marrones y negras. La incubación la realiza sólo la hembra, durante 12 días. El macho alimenta a la hembra durante la incubación. En raras ocasiones, los tordos parasitan el nido.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido entre 8 y 10 días después de la eclosión. Por lo general, 2 nidadas por año. La cría depende de ambos padres durante un período considerable, más largo que el de la mayoría de los chipes.

Dieta

En su mayoría insectos. Se alimenta en su mayoría de insectos, incluyendo pequeños saltamontes, libélulas, zigópteros, efímeras, escarabajos, larvas, revoltones y otras orugas, polillas, moscas, hormigas, pulgones y chicharritas, entre otros. También come arañas y unas pocas semillas.


Nidificación

El macho se exhibe ante la hembra durante el cortejo al chasquear las alas y la cola, siguiéndola de cerca y llevando a cabo una exhibición de vuelo, en la cual vuela a entre 7,6 y 30 metros de altura y luego vuelve a otro posadero bajo, mientras llama y canta. Nido: Prefiere nidificar a baja altura, a menos de 0,9 metros del suelo, en matas de zarzas, malezas, hierbas o arbustos, y entre espadañas, totoras y juncos en los pantanos. La hembra construye el nido, el cual tiene forma de copa abierta y voluminosa, a veces con un techo parcial de material débilmente unido al borde. Hecho de hierbas, tallos de hierba, juncos, hojas secas, cortezas y helechos, y recubierto con hierba fina, fibras de corteza y pelo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general, migran por la noche. En varias áreas, la migración se extiende durante un largo período, tanto en primavera como en otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.