Conservation status Es una especie abundante, cuya población en América del Norte se estimaba en 9 millones a finales de los años 80. Realizar un recuento certero es muy difícil, por lo que no es sencillo detectar las tendencias en su población. Muchas poblaciones han desaparecido o disminuido después de la introducción de zorros o ratas en sus islas. La introducción accidental de ratas en islas adicionales puede ser su mayor amenaza.
Familia Alcas, Araos, Frailecillos
Habitat Océano e islas del norte. Puede buscar alimento cerca de la costa o en mar abierto. Prefiere zonas con aguas turbulentas, surgencias, gradientes pronunciadas de temperatura del agua o salinidad, bordes de corrientes o rompientes. Nidifica en islas en campos rocosos, taludes, coladas volcánicas o grietas entre las rocas.
Es el miembro más pequeño de la familia de las alcas, cuyo tamaño no es superior al de una golondrina. Abunda alrededor de las islas del mar de Bering, donde se lo puede ver cantando en grandes cantidades sobre pilas de rocas en la playa. En ocasiones habita en grandes bandadas, volando bajo sobre las olas batiendo sus pequeñas alas rápidamente, o volando en círculos cerca de las colonias de nidificación. El diseño de las plumas que cubren la parte inferior de su cuerpo es variable, y pueden ser desde blancas hasta manchadas o de color gris oscuro.

Comportamiento alimentario

busca su alimento al nadar bajo el agua. Es rápido y ágil debajo del agua, pero probablemente no se puede sumergir a mucha profundidad.


Huevos

Uno. De color blanco, manchado con los materiales del nido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 25 y 39 días, usualmente alrededor de 30 días.


Cría

ambos padres alimentan a la cría llevándole alimentos al nido en el saco de la garganta. La cría se desarrolla más rápido que las de la mayoría de las alcas y abandona el nido entre 25 y 33 días luego de la eclosión.

Dieta

crustáceos y otros invertebrados marinos. En el verano su dieta se compone de criaturas pequeñas que se encuentran en enjambres en aguas frías, sobre todo crustáceos muy pequeños conocidos como copépodos calanoídeos, krill, anfípodos y otros. No se conoce su alimentación durante otras estaciones.


Nidificación

Se reproduce por primera vez a los 3 años. En el cortejo, el macho se posa erguido y emite un sonido; la hembra se acerca estirándose y agachándose de manera pronunciada, y luego ambas aves se tocan los picos y cantan a dúo. En general, la unión de la pareja dura más de una temporada. Nido: en colonias, se ubican en taludes, pilas de roca y otras áreas con abundancia de grietas en rocas pequeñas para nidificar. No construyen nidos, sino que ponen el huevo sobre roca descubierta, sobre el suelo o sobre piedras. Una pareja puede volver a utilizar el mismo nido durante varios años.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Las aves de las colonias ubicadas más al norte se trasladan hacia el sur para escapar al hielo sólido que rodea los sitios de sus colonias en invierno. Las aves de las islas Pribilof y Aleutianas pueden ser residentes permanentes en el área general en la que se ubican sus colonias. En muy pocas ocasiones, algunos ejemplares se dirigen a latitudes tan meridionales como Columbia Británica y Washington.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.