Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Ictinia mississippiensis
Estado de conservación | Desde alrededor de 1950, las poblaciones en algunas áreas (como el sur de las Grandes Llanuras) han aumentado de manera considerable, y se su presencia se ha extendido a partes del suroeste, donde anteriormente este milano no estaba presente. |
---|---|
Familia | Halcones y Águilas |
Hábitat | Arroyos boscosos, arboledas y cortinas rompevientos. Para nidificar, necesita árboles (preferentemente altos) próximos a campos abiertos. En el sureste se encuentra principalmente en arboledas a lo largo de ríos o pantanos donde el campo circundante es más abierto. En las llanuras y en el suroeste, nidifica en árboles altos a lo largo de los ríos, en ciudades, o en bosquecillos o en cortinas rompevientos en las praderas. |
atrapa muchos insectos voladores grandes en el aire con maniobras elegantes; luego suele sostenerlos con una pata y comerlos mientras se eleva en el aire. También puede sobrevolar a baja altura para capturar presas que se encuentren en el suelo o cerca de él. A veces abandona el lugar en el que se encuentra posado y sale volando para atrapar algún insecto que pase cerca. Persigue murciélagos y aves (como golondrinas y vencejos) en el aire. A veces atrapa insectos que han quedado al descubierto en el césped a causa de manadas de animales de pastoreo o incendios. En otras ocasiones también busca animales que hayan muerto en la carretera (roedores de gran tamaño o tortugas).
1-2. Blanco. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 29 y 31 días. Cría: ambos padres se ocupan de las crías, empollándolas en condiciones de clima frío y refugiándolas del sol durante las horas calurosas del día. Ambos padres se ocupan de llevar alimento a las crías. Al principio, pueden alimentar a las crías principalmente con insectos que regurgitan en el nido; más adelante, pueden traer presas más grandes. Las crías pueden salir del nido hacia las ramas cercanas cuando llegan a alrededor de 4 semanas de edad, y pueden comenzar a volar aproximadamente a las 5 semanas. Los adultos continúan dándoles de comer durante al menos 8 semanas después de salir del huevo.
mayormente insectos de gran tamaño. Los elementos principales de la dieta incluyen cigarras, saltamontes, saltamontes longicornios, escarabajos y libélulas; también come polillas, abejas y otros insectos, principalmente de gran tamaño. En menor medida, también se alimenta de ranas, sapos, serpientes, murciélagos, roedores, aves pequeñas y tortugas.
Por lo general nidifica en colonias sueltas. No se conoce demasiado sobre el comportamiento de cortejo. Puede incluir acrobacias aéreas y posturas mientras se posa. Nido: se ubican en árboles, por lo general cerca del borde de arboledas, usualmente a 6 o 10 m sobre el nivel del suelo, aunque pueden alcanzar los 42 m de altura. En robles o mezquites en las llanuras pueden estar a una altura no mayor a 1,8 m. El nido (construido por ambos sexos) es una plataforma delgada hecha con ramas muertas y cubierta con hojas verdes. Los adultos continúan agregando vegetación al nido durante la temporada.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas