Mirlo Primavera
Turdus migratorius

Conservation status | Abundante y de distribución amplia. Al ser tan familiar y aparecer en las cercanías de lugares donde vive el ser humano, a veces sirve de referencia como una alerta temprana de problemas medioambientales, como el exceso de uso de pesticidas. |
---|---|
Familia | Túrdidos |
Habitat | Ciudades, pueblos, pastizales, tierras de cultivo, bosques; en invierno, árboles que contengan bayas. Habita en la mayor parte del continente; durante el verano, en cualquier lugar donde haya árboles que tengan sitio para su nido y fango que pueda usar para su construcción. En el sudoeste árido, durante el verano se encuentra principalmente en bosques de coníferas en las montañas, y rara vez, en suburbios con tierras bajas provistas de agua. Durante el invierno, las bandadas se juntan en áreas boscosas donde los árboles o matorrales tengan una buena cantidad de bayas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento mayormente en el suelo, corriendo o deteniéndose en pastizales abiertos; aparentemente, ubica lombrices de tierra con la vista (y no como se creía, escuchando el movimiento debajo de la tierra). Fuera de la época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas.
Huevos
Por lo general 4, a veces entre 3 y 7. De color azul pálido o "azul mirlo primavera". La hembra se encarga de la incubación, durante un período de entre 12 y 14 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías, aunque la hembra trabaja más duro. Los padres son muy agresivos al momento de defender el nido. Las crías abandonan el nido entre 14 y 16 días después de la eclosión. El macho puede cuidar de las crías mientras la hembra comienza un segundo nido. 2 nidadas por temporada, a veces 3.
Dieta
Principalmente insectos, bayas y lombrices de tierra. A principios del verano, los insectos constituyen la mayor parte de la dieta; también se alimenta de varios tipos de lombrices de tierra, caracoles, arañas y otros invertebrados. Se alimenta de muchos frutos, en especial en invierno (quizás la fruta constituye un 60% de la dieta durante todo el año); principalmente, de bayas silvestres, pero también de algunas frutas de cultivo. Las crías se alimentan principalmente de insectos y lombrices de tierra.
Nidificación
Los machos llegan al área de nidificación antes que las hembras y defienden su territorio cantando, y a veces, luchando. En la primer etapa del cortejo, uno o varios machos pueden perseguir a la hembra en forma activa. Nido: La hembra se encarga de la mayor parte de la construcción del nido y recibe algo de ayuda del macho. Construye su nido en las ramas horizontales de los árboles o en arbustos, generalmente a una altura de entre 2 y 8 metros del suelo. No suele construirlo en el suelo ni a más de 20 metros de altura; también nidifica en alféizares de casas, en graneros y en puentes. El nido tiene forma de cuenco y está hecho de hierbas, ramas pequeñas y restos de otros materiales sobre una base sólida de fango. Está forrado con hierbas finas y fibra vegetal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra en bandadas, normalmente durante el día. Aunque algunos mirlos primavera pasan el invierno en Canadá, solo se encuentran en pequeñas concentraciones. Con la desintegración de las bandadas antes de la temporada de nidificación, cuando los norteños ven al "primer mirlo de la primavera", es posible que este sea un pájaro que haya invernado a unos pocos kilómetros de distancia, y no uno que acabe de llegar del sur. Hacia el sur, su área de distribución en invierno varía mucho de año a año, en función de la distribución local del alimento.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.