Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Turdus migratorius
Estado de conservación | Abundante y de distribución amplia. Al ser tan familiar y aparecer en las cercanías de lugares donde vive el ser humano, a veces sirve de referencia como una alerta temprana de problemas medioambientales, como el exceso de uso de pesticidas. |
---|---|
Familia | Túrdidos |
Hábitat | Ciudades, pueblos, pastizales, tierras de cultivo, bosques; en invierno, árboles que contengan bayas. Habita en la mayor parte del continente; durante el verano, en cualquier lugar donde haya árboles que tengan sitio para su nido y fango que pueda usar para su construcción. En el sudoeste árido, durante el verano se encuentra principalmente en bosques de coníferas en las montañas, y rara vez, en suburbios con tierras bajas provistas de agua. Durante el invierno, las bandadas se juntan en áreas boscosas donde los árboles o matorrales tengan una buena cantidad de bayas. |
Busca alimento mayormente en el suelo, corriendo o deteniéndose en pastizales abiertos; aparentemente, ubica lombrices de tierra con la vista (y no como se creía, escuchando el movimiento debajo de la tierra). Fuera de la época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas.
Por lo general 4, a veces entre 3 y 7. De color azul pálido o "azul mirlo primavera". La hembra se encarga de la incubación, durante un período de entre 12 y 14 días.
Ambos padres alimentan a las crías, aunque la hembra trabaja más duro. Los padres son muy agresivos al momento de defender el nido. Las crías abandonan el nido entre 14 y 16 días después de la eclosión. El macho puede cuidar de las crías mientras la hembra comienza un segundo nido. 2 nidadas por temporada, a veces 3.
Principalmente insectos, bayas y lombrices de tierra. A principios del verano, los insectos constituyen la mayor parte de la dieta; también se alimenta de varios tipos de lombrices de tierra, caracoles, arañas y otros invertebrados. Se alimenta de muchos frutos, en especial en invierno (quizás la fruta constituye un 60% de la dieta durante todo el año); principalmente, de bayas silvestres, pero también de algunas frutas de cultivo. Las crías se alimentan principalmente de insectos y lombrices de tierra.
Los machos llegan al área de nidificación antes que las hembras y defienden su territorio cantando, y a veces, luchando. En la primer etapa del cortejo, uno o varios machos pueden perseguir a la hembra en forma activa. Nido: La hembra se encarga de la mayor parte de la construcción del nido y recibe algo de ayuda del macho. Construye su nido en las ramas horizontales de los árboles o en arbustos, generalmente a una altura de entre 2 y 8 metros del suelo. No suele construirlo en el suelo ni a más de 20 metros de altura; también nidifica en alféizares de casas, en graneros y en puentes. El nido tiene forma de cuenco y está hecho de hierbas, ramas pequeñas y restos de otros materiales sobre una base sólida de fango. Está forrado con hierbas finas y fibra vegetal.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas