Priority Bird
Conservation status Es posible que los números estén en aumento conforme se extiende la zona de distribución. Se adapta rápido a los hábitats artificiales (alcantarillas, diques, etc.), por lo que su zona de reproducción se ha expandido en los últimos años. La peculiar subespecie que habita en Hawái es poco frecuente y se la considera en peligro de extinción.
Familia Cigüeñuelas y Avocetas
Habitat Pantanos con mucho pasto, marismas, estanques y lagos poco profundos (de agua dulce y alcalinos). Se lo puede encontrar todas las temporadas a la orilla de aguas poco profundas en campos muy abiertos, especialmente donde hay mucha vegetación pantanosa. Para nidificar, necesita suelos abiertos y descubiertos cerca del agua y con poca vegetación. Por lo general, se la encuentra en los mismos lugares que a la avoceta americana, pero la cigüeñuela tiene mayor preferencia por el agua dulce.
Todo acerca de la cigüeñuela de cuello negro parece ser delicado: desde sus increíbles y delgadas patas de zanco hasta sus alas esbeltas y su pico en forma de aguja; aun así se las arregla para sobrevivir en llanuras en las que quema el sol alrededor de lagos poco profundos, algunos de ellos ubicados en climas abrasadores.

Comportamiento alimentario

busca gran parte de su alimento con la vista, recogiéndolo de la superficie del agua o el lodo con el pico y puede detectar elementos debajo del agua y sumergir la cabeza para atraparlos. Si está de pie, puede llegar a atrapar a un insecto que pase volando.


Huevos

4 y a veces 3 o 5. De color ocre ante con manchas oscuras marrones y negras. Ambos padres participan de la incubación, que dura alrededor de 25 días. La hembra puede incubar durante la noche y los padres se turnan durante el día. En días muy calurosos, los adultos pueden ir al agua y mojarse las plumas del vientre para enfriar los huevos. Cría: las pequeñas crías abandonan el nido poco tiempo después de la eclosión, y ambos padres cuidan de ellas, pero se alimentan por sus propios medios. El primer vuelo ocurre a las 4 o 5 semanas de edad.


Dieta

principalmente insectos y crustáceos. Se alimenta de criaturas muy pequeñas que viven sobre o cerca de la superficie del agua, lo que incluye muchas moscas, escarabajos y otros insectos, así como camarones, cangrejos de río, caracoles y, a veces, renacuajos o pequeños peces. También se alimenta de algunas semillas o plantas acuáticas. En algunos lagos del oeste, puede alimentarse en gran medida de artemias y moscas costeras.


Nidificación

por lo normal, nidifica en colonias dispersas y a veces se mezcla con las avocetas. Si se acercan depredadores a la colonia, muchos adultos vuelan hacia un lugar ubicado a cierta distancia y realizan una exhibición a modo de distracción. Nido: se ubican en suelo abierto y descubierto cerca del agua o en una elevación pequeña rodeada de agua. El nido (construido por ambos sexos) es variable; pueden escarbar un nido sencillo en el suelo o construir un montículo por encima del nivel del agua y cubrirlo de piedras, conchas y escombros.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Abandona gran parte de las zonas tierra adentro durante el invierno y se traslada hacia las costas; es posible que algunos migren lejos hacia el sur. Los ejemplares extraviados a veces se desplazan y se alejan a gran distancia de la zona de reproducción, sobre todo a fines de la primavera.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.