Ostrero Negro
Haematopus bachmani

Conservation status | La especie continúa extendida a lo largo de la costa del Pacífico, donde abunda en algunas zonas. Es vulnerable a los efectos de los derrames de petróleo y a otros agentes contaminantes en la zona intermareal. A su vez, es muy vulnerable a las alteraciones en los lugares de nidificación. |
---|---|
Familia | Ostreros |
Habitat | Costas rocosas e islotes en el mar. Se lo encuentra a lo largo de las costas rocosas en todas las temporadas, sobre todo en islas pequeñas alejadas de la costa, donde hay menos depredadores. Escoge zonas con abundantes mariscos y otros animales marinos. En invierno, también es frecuente encontrarlo en marismas cercanas a costas rocosas. En verano, no acude tanto a las marismas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca alimento mayormente cerca de la marea baja y descansa en la marea alta. Cuando se alimenta en criaderos de mejillones, suele retirar a los mejillones de sus conchas sin mover las conchas de lugar. Estas aves tienen dos métodos para abrir las conchas de bivalvos. Uno de ellos es buscar un mejillón que tenga la concha levemente abierta, pincharlo rápidamente con el pico para abrirla, cortar los músculos y luego retirar el contenido. Con el otro método, el ave simplemente martilla la concha hasta romperla y abrirla.
Huevos
2 o 3 y a veces 1. De color ocre ante pálido a oliva con manchas y rayas marrones y negras. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 24 y 29 días. Cría: al principio las crías pequeñas permanecen cerca del nido y los padres se turnan para vigilarlas y salir a buscarles alimento, caminando de un lado a otro hacia zonas intermareales cercanas. Los polluelos más grandes siguen a sus padres hacia las zonas de alimentación, donde estos los alimentan. Las crías pueden volar a las 5 semanas de edad o más. En ese momento, comienzan a capturar parte de su propio alimento, aunque los padres las siguen alimentando durante algún tiempo más.
Dieta
principalmente mejillones, lapas y otros mariscos. Su dieta varía según el lugar y la temporada, pero se alimenta sobre todo de mejillones en los lugares en que estos sean abundantes; también captura lapas, buccinos, erizos de mar, cangrejos, gusanos marinos y larvas de escarabajos. Las aves jóvenes recientemente independizadas pueden comer menos mejillones al principio, tal vez debido a la falta de habilidad para abrirlas.
Nidificación
Puede permanecer con una misma pareja de por vida. Casi siempre nidifica en islas. Normalmente, las parejas defienden un territorio de reproducción que incluye una zona elevada para la nidificación, bien por encima de la marea alta, y una zona de alimentación contigua con criaderos de mejillones u otra fuente de alimento. Nido: se ubican en el suelo, bien por encima de la marca de la marea alta, sobre gravilla, zonas de césped o en depresiones en rocas. Los nidos (construidos por ambos sexos) están levemente escarbados y apenas cubiertos con pierdas y trozos de conchas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En su mayoría, son residentes permanentes. No tienen una migración regular, pero es más probable ver ejemplares que se alejan de las zonas de reproducción durante la primavera y el otoño.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.