Conservation status Las investigaciones han revelado una reciente disminución en la población que se reproduce en Texas.
Familia Mosqueros tiranos
Habitat Riveras en zonas áridas, sabana y ranchos. En algunas áreas se lo puede encontrar en pastizales secos o en desiertos con árboles dispersos, pero es mucho más frecuente encontrarlo cerca del agua en árboles bajos junto a arroyos y en los bordes de estanques. En el invierno se encuentran ejemplares dispersos en el sureste en claros abiertos o en áreas de matorrales cercanas al agua.
La mayor parte de los mosqueros son monótonos; sin embargo, el mosquero cardenal macho es una brillante excepción. Con frecuencia se lo puede ver posado a poca altura en áreas abiertas cerca del agua, con la cola levemente sumergida como los Sayornis. Como si los brillantes colores del macho no fueran lo suficientemente reveladores, también se exhibe al inflar las plumas y revolotear en el aire mientras canta repetidamente. El mosquero cardenal es muy común en algunas áreas del suroeste y se encuentra ampliamente expandido en América Central y América del Sur.

Comportamiento alimentario

busca alimento al esperar que aparezca una presa desde una posición expuesta y luego se lanza al vuelo para capturar insectos; además, se cierne y desciende al suelo para cazar insectos pequeños. Si hay colmenas de abejas cerca de sus lugares de alimentación predilectos, consume muchas abejas. Las partes indigeribles de los insectos son expectoradas más tarde en forma de pequeñas bolas.


Huevos

por lo general, 3 y a veces, 2 o 4. De color blancuzco con marcadas manchas marrones, oliva y lavanda. La incubación la realiza la hembra (es muy raro que el macho la releve en el nido) y dura 14 o 15 días.


Cría

ambos padres alimentan a las crías. Las crías emplumecen en entre 14 y 16 días y, una vez que hayan crecido, el macho puede ocuparse de ellas mientras la hembra comienza una segunda nidada. Tienen 2 nidadas por año.

Dieta

insectos. Su dieta no se conoce en detalle, pero al parecer se alimenta solo de insectos, lo que incluye escarabajos y saltamontes, entre otros.


Nidificación

El macho realiza exhibiciones de vuelo y canto sobre el territorio: infla las plumas del cuerpo y la cabeza y se eleva alto en el aire (hasta llegar a 15 metros de altura o más) en un vuelo peculiar en el que aletea mientras canta rápida y repetidamente, para luego descender en picada y posarse. Nido: la hembra construye el nido en bifurcaciones horizontales en ramas de árboles, por lo general a una altura de entre 1,8 y 6 metros; rara vez alcanza los 15 metros de altura. El nido tiene forma de cuenco compacto y está hecho de ramas pequeñas, hierba y maleza, y suele estar unido con telarañas y decorado con líquenes. Se encuentra recubierto con material vegetal fino, pelo y plumas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Se encuentra en la mayor parte de su zona de distribución durante todo el año, si bien algunos ejemplares se retiran del norte y de las áreas más elevadas en invierno. Todos los años unos pocos pasan el invierno bien al este, a lo largo de la costa del Golfo y al oeste de la costa de California.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.

Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Papamoscas Cardenalito

Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.

Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.

Amenazas Climáticas Cerca de Ti
o

Amenazas Climáticas Que Enfrenta Papamoscas Cardenalito

Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.