Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Myiarchus cinerascens
Estado de conservación | Al parecer, la población en los Estados Unidos se encuentra estable, o tal vez esté en disminución. También utiliza cajas nido instaladas para sialias, y es posible que se esté beneficiando de los "circuitos de nidos de sialias" en el oeste. |
---|---|
Familia | Mosqueros tiranos |
Hábitat | Tierras semiáridas, desiertos, arbustos, mezquites, piñoneros y enebros y bosques áridos abiertos. Se lo encuentra en una amplia variedad de hábitats de tierras bajas, normalmente abiertos y áridos, y evita las montañas y los bosques. Es más común en arboledas de mezquites, laderas de piñoneros y enebros y otros bosques abiertos; puede habitar en pastizales amplios y abiertos si dispone de lugares donde nidificar. En invierno, se lo encuentra en deslaves desérticos densos. |
busca alimento sobre todo al levantar vuelo desde una posición elevada para cernerse y capturar insectos en el follaje. A veces toma insectos de los troncos, las ramas o el suelo; casi nunca los atrapa en pleno vuelo. Por lo general, se alimenta a baja altura. Se posa en los arbustos o cactus para alimentarse de sus frutos.
4 o 5, a veces entre 3 y 7. De color blanco cremoso, con manchas color marrón y lavanda. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 15 días.
ambos padres llevan alimento a las crías. Las crías vuelan por primera vez alrededor de los 14 o 16 días; los padres alimentan a las crías por lo menos durante varios días después de que emplumecen. Suelen tener 2 nidadas por año.
principalmente insectos. Se alimenta de insectos, entre ellos, orugas, escarabajos, saltamontes, avispas, chinches, moscas y también de algunos más grandes como las cigarras. También captura arañas y, rara vez, pequeñas lagartijas. También se alimenta de frutos y bayas, incluidos los frutos del muérdago del desierto y el cactus saguaro. Los frutos del cuajiote pueden ser una parte importante de su dieta en invierno.
La canción que canta el macho en primavera para defender el territorio de nidificación es una simple repetición de los sonidos que emite regularmente. Nido: suele estar en huecos en árboles o postes, ya sea en cavidades naturales o huecos anteriores de pájaros carpinteros, a una altura de entre 0,6 y 7,5 metros. Con frecuencia utiliza cavidades ya existentes hechas por ejemplares de carpintero mexicano. También utiliza huecos en cactus gigantes o en tallos de agave y lugares como pajareras, tuberías de metal, nidos anteriores de cucarachero desértico y otros. El nido (construido por ambos sexos) es un montón de malezas, hierba, ramas pequeñas y raíces, y se encuentra cubierto con materiales más suaves como pelo y plumas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas