Papamoscas Chico
A simple vista
             Los once mosqueros Empidonax en América del Norte son muy conocidos por ocasionarles problemas a los observadores de aves. Todos son aves pequeñas con tiras en las alas y anillos alrededor de los ojos, y la mayoría son muy difíciles de distinguir entre sí. El mosquero mínimo es el ave de menor tamaño y más grisácea de este grupo en el este y es común cerca de las lindes de los bosques, donde se posa en espacios abiertos y emite su enérgico canto característico. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Perching Birds, Tyrant Flycatchers
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Freshwater Wetlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Flitter, Hovering
      
    
        Población      
      
        27.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Los ejemplares migrantes son escasos en el oeste, por lo que muchos de los que se reproducen en el oeste de Canadá aparentemente migran al este y luego al sur. En el otoño, los adultos tienden a migrar al sur antes que las aves más jóvenes. Algunas pueden pasar el invierno en el sur de Florida. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Gray, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Rising
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chirp/Chip, Trill
      
    Hábitat
     Bosques abiertos, arboledas de álamos, huertos, árboles de sombra. Se reproduce en áreas boscosas caducifolias o mixtas, rara vez en arboledas puras de coníferas. Por lo general se lo encuentra alrededor de claros o bordes, pero a veces, en el interior de bosques secos. Pasa el invierno en el trópico alrededor de las lindes de áreas boscosas y de bosques de segundo crecimiento. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Papamoscas Chico
    Comportamiento
Huevos
     4, a veces 3 y ocasionalmente 5. De color blanco cremoso. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 13 y 15 días. 
  
  
Cría
     ambos padres llevan alimento a las crías. El primer vuelo de las crías ocurre entre los 12 y 17 días de vida. Los padres pueden alimentarlas durante otras 2 o 3 semanas después de emplumecer. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca su alimento observando desde una posición elevada para luego levantar vuelo y capturar insectos. Por lo general, se posa en ramas muertas entre árboles de altura media o baja, en espacios más bien abiertos. Captura a la mayor parte de los insectos en pleno vuelo, aunque también consigue su alimento (incluidas orugas y arañas) en el follaje al cernerse. 
  
  
Dieta
     principalmente insectos. La dieta de verano consiste sobre todo en insectos, lo que incluye muchas avispas pequeñas, hormigas voladoras, escarabajos, orugas, jejenes y moscas, y en menor medida chinches, saltamontes y otros insectos. También se alimenta de arañas y, en ocasiones, consume unas pocas bayas. 
  
  
Nidificación
     Puede hacer nidos en colonias dispersas. No se conoce bien el comportamiento de cortejo, pero es probable que el macho persiga a la hembra a través de los árboles. El mosquero mínimo suele perseguir a la candelita norteña para expulsarla de su territorio de nidificación. Nido: suelen ubicarse en árboles jóvenes caducifolios o en pequeños árboles como arces, abedules o fresnos, en bifurcaciones verticales en ramas. Pueden encontrarse a una altura de entre 0,6 y 20 metros, si bien la altura promedio varía entre 3,6 y 7,6 metros, según el hábitat. El nido (evidentemente construido solo por la hembra) es un cuenco arreglado hecho con hierba, pedazos de corteza, ramas pequeñas, líquenes y fibras de plantas que suele estar unido con telarañas de arañas u orugas; tiene una cobertura de hierbas finas, pelusa vegetal, pelo de animal y plumas. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Las investigaciones muestran una disminución en las poblaciones en el sur de la zona de reproducción. Sin embargo, la especie aún está ampliamente extendida. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Papamoscas Chico
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
      