Papamoscas del Este
A simple vista
             En los bosques del este en verano, con frecuencia se puede oír el quejumbroso silbido distintivo de este pequeño mosquero antes de que se lo pueda avistar. Por lo general se encuentra en algún lugar a media altura entre el follaje de los árboles, posado sobre una rama desnuda, desde donde se lanza para capturar a los insectos que pasen. Canta con mayor frecuencia al amanecer y al anochecer y puede continuar su canto hasta entrada la noche, después de que la mayoría de las aves se encuentren en silencio. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Perching Birds, Tyrant Flycatchers
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        Región      
      
        Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Texas, Western Canada
      
    
        Población      
      
        6.500.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     En América del Norte reside solo en el verano y llega a las zonas de reproducción sobre todo en mayo; para octubre, ya quedan muy pocos ejemplares. Es probable que migre durante la noche. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Gray, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Pointed
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Flat, Rising
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chirp/Chip, Whistle
      
    Hábitat
     Bosques y arboledas. Se reproduce en el bosque, sobre todo en bosques de árboles caducifolios y en ocasiones, mixtos; rara vez, en bosques de coníferas. Prefiere los márgenes de espacios abiertos, como sitios alrededor de praderas, bordes de caminos, estanques o pequeños claros en el bosque. Pasa el invierno en las lindes de los bosques y en bosques cubiertos de malezas en el trópico. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Papamoscas del Este
    Comportamiento
Huevos
     3, a veces 2, y rara vez 4. De color blancuzco con manchas marrones y lavanda, comúnmente concentradas hacia el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza la hembra, durante 12 o 13 días. 
  
  
Cría
     ambos padres alimentan a las crías. El primer vuelo de la cría ocurre entre los 14 y 18 días de edad. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca la mayor parte de su alimento al observar desde una posición elevada y expuesta sobre un árbol para luego salir volando y capturar insectos en el aire. También captura insectos que se encuentran en el follaje o las ramas mientras se cierne y puede descender para atrapar insectos en la hierba o en otras plantas cercanas al suelo. 
  
  
Dieta
     principalmente insectos. Se alimenta casi por completo de insectos y otros artrópodos y consume unas pocas bayas. Su dieta en el verano incluye varias clases de moscas, avispas, abejas, hormigas voladoras, escarabajos, polillas, chinches y saltamontes; también se alimenta de algunas arañas y ciempiés. 
  
  
Nidificación
     El macho canta en primavera, en especial al amanecer y al anochecer, para defender el territorio de nidificación. No se conoce bien el comportamiento de cortejo, pero es probable que incluya persecuciones a través de las copas de los árboles. Nido: se ubican en árboles (por lo general caducifolios) colocados en ramas horizontales lejos del tronco. Suele nidificar a una altura de entre 4,5 y 13 metros, si bien el nido puede estar a una altura menor o mucho mayor. El nido (probablemente construido por la hembra) es un cuenco abierto y compacto hecho de hierbas, fibras vegetales y telarañas; la parte exterior suele estar cubierta de liquen. Los nidos parecen ser pequeños para el tamaño del ave. Visto de perfil o desde abajo, el nido puede parecer una protuberancia o un nudo de la rama. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Aún está diseminado y es bastante común, pero los recuentos muestran una ligera disminución en las últimas décadas. No se conocen bien los motivos de la disminución. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Papamoscas del Este
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
      