Papamoscas Fibí
A simple vista
             A pesar de su aspecto simple, este mosquero suele ser uno de los favoritos entre los observadores de aves del este. Es una de las primeras aves en migrar, y su llegada suele anunciar que se acerca la primavera. Al parecer es muy manso y a menudo nidifica cerca de edificios y puentes donde es fácil observarlo. Lo mejor de todo es que su costumbre de mover la cola y su canto suave distintivo lo hacen fácil de identificar, a diferencia de muchos mosqueros. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Perching Birds, Tyrant Flycatchers
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Fields, Meadows, and Grasslands, Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Urban and Suburban Habitats
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Hovering
      
    
        Población      
      
        35.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     En comparación con otros mosqueros, migra temprano a comienzos de la primavera y tarde al final del otoño. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Gray, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Flat
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chirp/Chip, Hi, Whistle
      
    Hábitat
     Riveras de arroyos, granjas y lindes de bosques. En la estación de reproducción, es normal encontrarlo cerca de extensiones de agua en bosques o campo semiabierto. Puede estar limitado sobre todo por la disponibilidad de buenos lugares para nidificar, que suelen estar junto a los arroyos. En la época de migración y en invierno se lo encuentra en las lindes de los bosques, en áreas con arbustos y con frecuencia cerca del agua. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Papamoscas Fibí
    Comportamiento
Huevos
     4 o 5, a veces de 2 a 6. De color blanco, en ocasiones salpicado con unas pocas manchas de color marrón rojizo. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 16 días. 
  
  
Cría
     ambos padres llevan alimento a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de los 16 días después de la eclosión. Los adultos suelen tener 2 nidadas por año. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca su alimento observando desde una posición elevada para luego levantar vuelo y capturar insectos. A la gran mayoría los captura en pleno vuelo, y a otros los toma del follaje mientras se cierne brevemente. También desciende al suelo para capturar insectos allí. Se posa en arbustos y árboles para comer bayas. 
  
  
Dieta
     en su mayoría insectos y también algunas bayas. Los insectos conforman la mayor parte de su dieta en el verano, lo que incluye muchas avispas pequeñas, abejas, escarabajos, moscas, chinches, saltamontes y otros. También se alimenta de algunas arañas, garrapatas y ciempiés. En los meses más fríos con frecuencia se alimenta de pequeños frutos y bayas, que probablemente constituyan una parte importante de su alimentación durante el invierno. 
  
  
Nidificación
     El macho defiende el territorio de nidificación al cantar, en especial al amanecer. En ocasiones, un macho puede tener dos parejas y ayudar a alimentar a las crías en los dos nidos a la vez. Nido: es probable que originalmente se ubicaran cerca de las márgenes de cursos de agua o en salientes de pequeñas rocas en los bosques, con un nicho que les proporcionara soporte en la parte inferior y alguna protección en la parte superior. En la actualidad suele construir los nidos debajo de puentes, en graneros, alcantarillas u otros lugares artificiales. Puede utilizar el mismo lugar varias veces e ir agrandando el nido con el tiempo. El nido (construido por la hembra) tiene forma de cuenco abierto con una base sólida de lodo, está hecho de musgo, hojas y hierba y tiene una cobertura de hierba fina y pelo de animales. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Es probable que su población haya aumentado, ya que los edificios y puentes le proporcionan más lugares para nidificar. Al parecer, los números actuales son estables. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Papamoscas Fibí
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
      