Papamoscas Verdoso Calandria Castaña
A simple vista
             En los bosques del sur en verano, suele oírse el canto corto y repentino del mosquero verdoso desde lugares cubiertos por la sombra a lo largo de arroyos o cerca de pantanos. Este es el único miembro del confuso grupo de los Empidonax que nidifica en la mayor parte de las áreas ubicadas tierra adentro en el sur. Se extiende hasta el norte de los Grandes Lagos y el sur de Nueva Inglaterra y ha expandido su zona de distribución hacia el norte de manera gradual. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Forests and Woodlands, Freshwater Wetlands
      
    
        Región      
      
        Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Southeast, Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Flitter, Hovering
      
    
        Población      
      
        5.200.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     A diferencia de otros mosqueros Empidonax, el verdoso migra regularmente al norte en primavera a través del Golfo de México. Suelen migrar durante la noche. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Brown, Gray, Green, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Rounded
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Rising
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip, Hi, Whistle
      
    Hábitat
     Bosques caducifolios, barrancos, bosques pantanosos y arboledas de hayas. Se reproduce sobre todo en bosques húmedos caducifolios como pantanos o bosques densos a la orilla de ríos; también en el sotobosque de bosques más secos. Con frecuencia, nidifica en arboledas de hayas, si las hay. Pasa el invierno en el trópico en bosques o en las lindes de los bosques. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Papamoscas Verdoso Calandria Castaña
    Comportamiento
Huevos
     3, a veces 2 o 4. De color blanco, con leves manchas marrones. La incubación la realiza la hembra, durante entre 13 y 15 días. 
  
  
Cría
     ambos padres alimentan a las crías. El primer vuelo de la cría ocurre entre los 13 y 15 días de edad. El macho puede continuar alimentando a las crías de la primera nidada mientras la hembra comienza a incubar la segunda nidada de la temporada. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca alimento al observar posado, normalmente a media altura dentro del bosque, para luego capturar insectos en el aire en pleno vuelo. También captura algunos insectos (como orugas y arañas) entre el follaje o entre las ramas mientras sobrevuela. 
  
  
Dieta
     principalmente insectos. Se alimenta de una amplia variedad de insectos, en especial de avispas, abejas, hormigas, orugas y escarabajos, aunque también de moscas, polillas, chinches y otros insectos. También consume algunas arañas, ciempiés y pequeños frutos y bayas. 
  
  
Nidificación
     El cortejo consiste en persecuciones aéreas rápidas entre los árboles; el macho puede volar sobre la hembra cuando esta se detiene para posarse. Nido: se ubican en árboles o arbustos grandes, por lo general caducifolios, a una altura promedio de 4 metros, a veces a una altura de entre 1 y 15 metros del suelo. Normalmente se encuentran suspendidos en bifurcaciones en ramas horizontales, bien lejos del tronco. El nido (construido por la hembra) es un cuenco más bien endeble construido con tallos, ramas pequeñas, hierba y otras fibras de plantas, a veces recubierto con materiales más finos como raíces y pelusa vegetal. Es probable que utilice telarañas de arañas y orugas para mantener la consistencia del nido. Comúnmente tiene hebras de hierbas u otros materiales que sobresalen por la parte inferior y le dan una apariencia de descuido o abandono. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Podría ser vulnerable a la pérdida de su hábitat, si bien hasta ahora la población no ha disminuido de manera significativa. En algunas regiones, el tordo cabeza café suele poner sus huevos en los nidos de esta especie. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Papamoscas Verdoso Calandria Castaña
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
      