Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Empidonax flaviventris
Estado de conservación | Podría ser vulnerable a la pérdida del hábitat, en especial en las tierras de invernada. La cantidad actual parece mantenerse estable. |
---|---|
Familia | Mosqueros tiranos |
Hábitat | Bosques; en verano, bosques boreales, pantanos y ciénagas. Se reproduce en el bosque húmedo del norte, en especial en ciénagas con píceas y suelo cubierto con musgo esfagnáceo; también en pantanos con alerces y cedros blancos y en matorrales de sauces y alisos a lo largo de arroyos en bosques densos de coníferas. En invierno vive en matorrales en bosques tropicales. |
busca alimento al observar desde una ubicación elevada, normalmente a baja y media altura en el bosque para luego capturar insectos en el aire en pleno vuelo. También captura algunos insectos (como orugas y arañas) entre el follaje o entre las ramas mientras sobrevuela. Muchas veces captura insectos cuando está posado.
3 o 4, a veces 5. De color blanco, a veces con leves manchas marrones. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 12 y 14 días.
ambos padres llevan alimento a las crías. El primer vuelo de las crías ocurre a los 13 o 14 días de edad. Es probable que tengan una nidada por año.
principalmente insectos. Se alimenta de una variedad de insectos pequeños, tanto de insectos voladores como de los que captura entre el follaje, incluidos muchas hormigas y pequeñas avispas, moscas, escarabajos, chinches, orugas, polillas y otros insectos. También se alimenta de arañas, pequeñas bayas y algunas semillas.
El macho defiende el territorio de nidificación cantando, con frecuencia desde una posición expuesta. Las aves adultas tienden a permanecer tranquilas y sin llamar la atención alrededor del nido. Nido: comúnmente se ubican entre el denso musgo esfagnáceo sobre el suelo o a baja altura en lugares pantanosos; a veces se encuentran entre las raíces expuestas de árboles caídos o en algún otro lugar bajo y guarnecido. Suelen estar bien escondidos entre el musgo y solo es posible advertir una pequeña entrada. Son muy difíciles de encontrar. El nido tiene la forma de un cuenco amplio de musgo mezclado con malezas y raíces y cubierto con hierba, juncos y raíces finas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas