Conservation status Todavía es una especie bastante frecuente y expandida; es probable que los números se mantengan estables.
Familia Gorriones americanos
Habitat Pendientes de montañas con matorrales, chaparrales bajos, arboledas abiertas de pinos, salvia, manzanita y bosques a la orilla de cursos de agua. Se reproduce en una variedad de hábitats semiabiertos, sobre todo en montañas, por lo general, donde haya una cubierta tupida y baja de artemisa, manzanita u otros arbustos y algunos árboles dispersos de mayor altura como pinos. Durante la migración y en invierno se lo suele encontrar en matorrales densos de poca altura, con frecuencia cerca de arroyos.
Un sonido parecido al maullido de un gato entre los arbustos puede revelar la presencia del rascador migratorio. En verano es bastante común en las montañas occidentales y pasa la mayor parte de su tiempo en matorrales densos de poca altura, donde busca alimento en el suelo. Como otros rascadores, escarba entre las hojas caídas con ambas patas en busca de alimento. En otoño a veces se dirige hacia el oeste, y algunos ejemplares extraviados pueden aparecer en comederos de aves durante el invierno tan al este como en la costa atlántica.

Comportamiento alimentario

Busca alimento sobre todo en el suelo debajo de matorrales, con frecuencia al escarbar las hojas caídas, como lo hacen otros rascadores. En ocasiones, también busca alimento en arbustos bajos. Se acerca a comederos de aves, aunque por lo general se alimenta en el suelo debajo de la bandeja con alimento.


Huevos

3 o 4, a veces 2 o 5. De color blanco, con muchas marcas marrones y grises, generalmente concentradas en el extremo de mayor tamaño. No se conocen muchos detalles sobre la incubación. Si se perturba a un adulto en el nido, puede escapar de manera sigilosa entre los matorrales o puede lanzarse al suelo y escabullirse como un roedor.


Cría

Es probable que ambos padres alimenten a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido. Posiblemente, 2 nidadas por año.

Dieta

Principalmente insectos y semillas. Su dieta no se conoce en detalle, pero incluye varios insectos como escarabajos, grillos y orugas. También ingiere muchas semillas de malezas y hierbas y a veces se alimenta de bayas y frutos pequeños.


Nidificación

El comportamiento de nidificación no ha sido muy estudiado. El macho defiende el territorio de nidificación cantando, con frecuencia desde un posadero expuesto. Nido: Se ubica en el suelo o en un arbusto bajo como la artemisa, normalmente a menos de 1 metro del suelo. El nido tiene forma de cuenco amplio y profundo, y está construido de manera endeble con ramas pequeñas, hierbas, maleza y corteza, y recubierto con hierbas finas, raíces y pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra relativamente temprano en otoño y a finales de la primavera. Los ejemplares que se desvían hacia el este de la zona normal de distribución suelen aparecer en otoño, aunque algunos pueden quedarse hasta el invierno.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.