Rascador Enmascarado
Melozone aberti

Conservation status | Todavía es muy común en partes de su limitada zona de distribución. Podría ser vulnerable a la pérdida del hábitat a orillas de arroyos. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Habitat | Arroyos desérticos, matorrales y mezquites. Es común encontrarlo en matorrales densos cerca del agua en tierras bajas áridas, así como también en matorrales a la orilla de arroyos, bordes de estanques o acequias, vegetación baja en arboledas de álamo y sauce e incluso en pantanos a la orilla de ríos. En algunas zonas (como alrededor de Phoenix) se acerca a los jardines en suburbios bien irrigados. En cuanto al hábitat, se superpone con el rascador pardo en algunas zonas, pero el rascador de Abert se mantiene cerca del agua bajo una cobertura de vegetación densa y evita las laderas abiertas y secas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento principalmente en el suelo, con frecuencia escarbando con ambas patas. También forrajea entre la corteza en la base de los árboles y en arbustos bajos. Los miembros de una pareja suelen buscar alimento juntos.
Huevos
Entre 1 y 4, por lo general 3. De color azul pálido o blancuzco con marcas de color marrón oscuro y negro. Al parecer, la incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 14 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de 12 o 13 días después de la eclosión, antes de alcanzar la plena madurez, y son incapaces de volar hasta una semana después; los padres se ocupan de ellas durante un mes o más. Por lo general, 2 nidadas por año.
Dieta
Principalmente insectos y semillas. Los insectos constituyen la mayor parte de su dieta, en especial en verano; ingiere mayormente escarabajos, hormigas, orugas, saltamontes y cigarras. También se alimenta de muchas semillas, entre ellas, de plantas de sal, maleza y hierbas.
Nidificación
Los integrantes de la pareja permanecen juntos en territorios permanentes durante todo el año; el cortejo y la formación de parejas pueden ocurrir en cualquier estación, pero la nidificación es principalmente entre marzo y julio. Es evidente que ambos miembros de la pareja defienden el territorio de nidificación. Nido: Se ubica en arbustos o árboles tupidos como mezquites, sauces, romerillos o saúcos, con frecuencia bien escondido entre matas de muérdago; por lo general, está a una altura de entre 1,5 y 2,5 metros, pero puede ubicarse a mayor altura. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto y amplio, construido de manera endeble con malezas, corteza, hierbas, hojas y enredaderas y recubierto con hierbas secas y a veces, pelo de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Es un residente permanente y rara vez se aleja del hábitat favorable para la especie, ni siquiera a una distancia corta.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.