Conservation status Su presencia en común y su población está expandida; la población aparentemente se mantiene estable.
Familia Gorriones americanos
Habitat Bosques abiertos, matorrales y bordes de áreas con arbustos. En los variados terrenos del oeste, este rascador suele vivir en chaparrales, matorrales montañosos de manzanita, encinillos o bosques de pino piñonero y enebro con vegetación baja abundante.
Se tata de un rascador expandido en el oeste, a veces abundante en chaparrales y en pendientes de montañas con matorrales. Durante muchos años se lo consideró un miembro de la misma especie que el rascador zarcero, que no tiene manchas y se encuentra al este de las Grandes Llanuras bajo el nombre de rascador pinto oscuro. El rascador maculoso se diferencia por las numerosas manchas blancas en su parte superior, y su canto y sonidos son más variados y presentan un tono mucho más áspero. El primer indicio de su presencia es el sonido que hace al escarbar laboriosamente entre las hojas caídas debajo de los matorrales densos.

Comportamiento alimentario

Busca alimento sobre todo en el suelo, con frecuencia al escarbar entre las hojas caídas. En ocasiones, también busca alimento en arbustos y árboles bajos.


Huevos

De 3 a 5 y, a veces, de 2 a 6. De color blanco cremoso a gris muy pálido, con manchas de color marrón y gris que suelen estar concentradas en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza la hembra y dura entre 12 y 14 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 9 y 11 días después de la eclosión y pueden permanecer con los padres durante algún tiempo más. 1 o 2 nidadas por año; en ocasiones aisladas, 3.

Dieta

principalmente insectos, semillas y bayas. La dieta varía según la estación. Se alimenta de muchos insectos, en especial en verano, lo que incluye escarabajos, orugas, polillas, chinches y muchos otros, además de arañas, ciempiés y caracoles. También ingiere muchas semillas, además de bellotas, bayas y frutos pequeños.


Nidificación

El macho defiende el territorio de nidificación cantando, con frecuencia desde una posición elevada. En el cortejo, el macho persigue a la hembra. Nido: El sitio de nidificación se ubica en el suelo debajo de un arbusto o en arbustos de poca altura, por lo general a menos de 1,5 metros del suelo. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto de hierbas, ramas pequeñas, malezas, raíces y corteza; se encuentra recubierto con materiales más finos, a veces incluso con pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Algunas poblaciones del sur son residentes permanentes, pero las del interior del norte son migratorias y durante el invierno se extienden hacia el este hasta las Grandes Llanuras. En ocasiones, se extiende hasta la costa del Atlántico.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.