Conservation status La especie está expandida y es frecuente, pero se ha reducido en algunas zonas debido a la falta de hábitat.
Familia Búhos
Habitat Cañones arbolados, mezquites abandonados, arboledas de granjas y árboles de sombra. Se lo puede encontrar en una amplia variedad de hábitats arbolados o semiabiertos, incluidos lindes de bosques, suburbios arbolados, cañones, bosquecillos de mezquites, saguaros del desierto y bosquecillos a orillas de un arroyo en campos áridos. Prefiere los bosques caducifolios o mixtos. Evita los entornos extremadamente desérticos y las elevaciones muy altas en montañas.
A nivel local es muy frecuente, pero pasa desapercibido. En los variados terrenos del oeste, sus lugares de preferencia varían desde bosques costeros en el sureste de Alaska hasta bosquecillos de cactus en el desierto de Arizona, y se lo suele encontrar en áreas suburbanas. Hasta la década de 1980, los tecolotes occidentales y los autillos chillones eran considerados la misma especie, ya que su aspecto físico es muy parecido. Sin embargo, sus voces son diferentes y se reconocen mediante el sonido.

Comportamiento alimentario

Busca alimento al atardecer y por la noche. Para capturar a la presa, la observa desde un posadero y luego baja en picada para atraparla en el suelo o entre el follaje. Además, atrapa insectos voladores en el aire. Puede localizar a la presa tanto con el oído como con la vista.


Huevos

De 2 a 5 y, a veces, 6. De color blanco. La hembra se ocupa de la mayoría o la totalidad del proceso de incubación, que dura alrededor de 26 días. Durante la incubación, el macho alimenta a la hembra.


Cría

Ambos padres se ocupan de llevar alimento a las crías. Si algún intruso (incluidos los humanos) se acerca mucho al nido, los adultos pueden atacar o realizar una exhibición a modo de distracción. Las crías abandonan el nido unas 4 semanas después de la eclosión. A partir de ese momento, los padres las cuidan por un tiempo.

Dieta

Principalmente pequeños mamíferos e insectos grandes. La dieta varía según el hábitat y la región. Incluye abundantes escarabajos, polillas y otros insectos. También come arañas, escorpiones y ciempiés, mamíferos pequeños (como ratones, topillos y tuzas), pequeñas aves, lagartijas, serpientes, ranas y peces.


Nidificación

Durante el cortejo, el macho hace reverencias y produce chasquidos con el pico mientras está posado. El macho le lleva alimento a la hembra. Los integrantes de la pareja se limpian las plumas entre sí y emiten sonidos a dúo. Nido: Lo construye en la cavidad de algún árbol, poste o cactus gigante, en un viejo hoyo de pájaro carpintero, en los huecos naturales de los árboles y en los nidos viejos de urraca. Lo ubica a una altura de entre 1,5 y 10 m sobre el nivel del suelo.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es un residente permanente en toda su área de distribución.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.