Tecolote Llanero
Athene cunicularia

Conservation status | La cantidad de ejemplares disminuye desde hace muchos años a causa de los programas de control de marmotas y perros de las praderas, por la pérdida de su hábitat y por la mortalidad accidental (muchos son atropellados por autos). En la actualidad, se la considera una especie amenazada o en peligro de extinción en ciertas zonas. |
---|---|
Familia | Búhos |
Habitat | Pasturas abiertas, praderas, campos y aeródromos. Prefiere campos llanos y abiertos con pasturas bajas o suelo sin vegetación. En una época, las colonias de perros de las praderas brindaban un hábitat ideal en el oeste, pero ahora este es poco frecuente. Por ello, encontramos a estos mochuelos en aeropuertos, campos de golf, terrenos descampados, parques industriales y otras áreas abiertas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Caza al atardecer y por la noche. En la época de reproducción, caza mucho durante el día. Utiliza varios métodos para cazar: lanzarse en picada, sobrevolar los campos o correr en el suelo para atrapar a la presa con sus garras. Puede atrapar insectos voladores en el aire.
Huevos
De 7 a 10 en el oeste y de 4 a 6 en Florida; la cantidad varía entre 3 y 12. De color blanco, manchados por el nido. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 28 y 30 días. El macho alimenta a la hembra mientras incuba.
Cría
Al principio, la hembra permanece con las crías durante la mayor parte del tiempo; el macho les trae alimento y la hembra se lo da de comer a las crías. Después de 1 o 2 semanas, la hembra también comienza a cazar. Las crías abandonan el nido a las 6 semanas o antes, pero al principio no pueden volar bien. 1 nidada por año, a veces 2 en Florida.
Dieta
Principalmente insectos y pequeños mamíferos. Su alimentación varía según la estación y el área en la que habita. Durante el verano, en varias zonas se alimenta de insectos grandes (saltamontes, escarabajos, grillos, polillas y orugas), escorpiones, ciempiés y otros artrópodos. La mayor parte del año se alimenta de mamíferos pequeños (topillos, ratones y marmotas) y aves pequeñas. Puede comer ranas, sapos, lagartijas y serpientes, especialmente en Florida.
Nidificación
Durante el cortejo, puede elevarse, sobrevolar y descender varias veces. El macho alimenta a la hembra cerca de la madriguera-nido. Los integrantes de la pareja se mordisquean los picos y se acicalan las plumas entre sí. Nido: Es una madriguera en el suelo, en una zona sin vegetación o con hierba de baja altura. Las aves de Florida suelen cavar sus propias madrigueras, pero las del oeste reciclan madrigueras abandonadas de perros de las praderas, marmotas, ratas canguros, armadillos u otros animales. Las madrigueras excavadas por estas aves miden entre 2 y 3 m de largo, y poseen una cámara para el nido en el extremo. El ave puede revestir la entrada de la madriguera y la cámara del nido con estiércol vacuno, pero no realiza un verdadero proceso de construcción.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Las aves de Florida y otras zonas del suroeste pueden ser residentes permanentes, pero las del norte migran al sur hacia México y América Central. Algunas se dirigen hacia el norte desde Florida o hacia el este desde las Grandes Llanuras.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.