Tirano Pirirí
Tyrannus melancholicus

Conservation status | La población en los Estados Unidos está aumentando de forma moderada. Más al sur es más abundante y se encuentra más expandida, ya que se ha talado la selva tropical y se ha transformado el área en campo abierto. |
---|---|
Familia | Mosqueros tiranos |
Habitat | Arboledas en los ríos y árboles dispersos. El hábitat de reproducción en Arizona es en arboledas de álamos cerca del agua a baja altura. Más al sur en el trópico, se lo encuentra en cualquier tipo de hábitat abierto o semiabierto, desde sabanas y granjas hasta pueblos y ciudades. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
desde una posición elevada en un árbol, alambrado o cerca, esta ave levanta vuelo para capturar insectos en el aire; también busca insectos al cernerse y descender hasta el suelo.
Huevos
3 o 4, a veces 5. De color beis cremoso o rosado, con manchas marrones y púrpuras que suelen concentrarse en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza solo la hembra y dura 15 o 16 días.
Cría
ambos padres llevan alimento a las crías. Abandonan el nido alrededor de 18 o 19 días después de la eclosión. Al parecer, solo tiene una cría por año en parte de la zona de distribución en los Estados Unidos.
Dieta
principalmente insectos. La dieta no se conoce en detalle, pero se alimenta mayormente de insectos como el escarabajo, moscas, saltamontes y muchos otros. En el trópico también come muchas bayas y frutos pequeños. Un estudio realizado en Costa Rica demostró que en contadas ocasiones también se alimenta de ranas pequeñas.
Nidificación
Los dos padres pueden expulsar a las aves de mayor tamaño que se acercan al nido, si bien por lo general parece que toleran a otros tiranos (tirano occidental y tirano gritón) cerca del árbol donde nidifican en Arizona; es posible que tres especies de tiranos nidifiquen en la misma arboleda. Nido: se ubican en ramas horizontales o en bifurcaciones en árboles, a una altura de entre 1,8 y 12 metros, por lo general a menos de 7,5 metros. El nido (construido por la hembra) es un cuenco aplanado hecho con ramas pequeñas, hierba, tallos, corteza, fibras vegetales, y está recubierto con pelusa vegetal, musgo y otros materiales finos.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Puede que sea un residente permanente en la mayor parte de la zona de distribución en el trópico. Los ejemplares encontrados hace poco tiempo en el sur de Texas se han mantenido durante el invierno. Las aves de Arizona son estrictamente migratorias, llegan a finales de la primavera y parten a principios del otoño. Todos los otoños, un pequeño número de ejemplares jóvenes se dirige al norte (probablemente desde el oeste de México) por la costa del Pacífico hasta California (rara vez más al norte) y en ocasiones se quedan hasta el invierno.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Tirano Pirirí
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Tirano Pirirí
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.