Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Vireo cassinii
Estado de conservación | La especie es común y se encuentra expandida; el número de ejemplares parece mantenerse estable. |
---|---|
Familia | Vireos |
Hábitat | Bosques de coníferas, árboles caducifolios y bosques mixtos. Se reproduce en bosques más bien abiertos. Se lo suele encontrar en robles cercanos a la costa, en pinos ponderosa y en abetos de Douglas en el interior, pero también puede estar en bosques mixtos de coníferas y árboles caducifolios en cualquier lugar. Las aves migratorias aparecen en cualquier tipo de bosque. |
Forrajea en forma deliberada en árboles, buscando insectos a lo largo de ramas grandes y pequeñas, así como también entre las hojas. En ocasiones vuela para atrapar insectos en el aire o busca alimento en la corteza de las ramas principales de los árboles.
De 3 a 5, por lo general, 4. De color blancuzco, con unas pocas manchas color café. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 12 y 14 días. Los nidos suelen ser parasitados por los tordos.
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de 2 semanas después de la eclosión.
Principalmente insectos. En verano, se alimenta casi completamente de insectos. Las chinches (incluyendo las pudentas, los periquitos o toritos y las chicharritas) son componentes principales de su dieta. También lo son las orugas, los escarabajos, las avispas, las abejas, las hormigas y otros insectos. Además, come arañas. Puede comer unas pocas frutas pequeñas y bayas durante el invierno.
El macho suele cantar durante el día para defender su territorio de nidificación. En la exhibición de cortejo, el macho eriza las plumas y balancea su cuerpo hacia arriba y hacia abajo. Nido: Lo construye sobre un árbol en la bifurcación horizontal de una rama, generalmente cerca de la punta y, usualmente, a una altura de entre 4,5 y 6 metros del suelo. El nido, construido por ambos sexos, es una copa abierta bastante voluminosa, suspendida por su borde superior. Está hecho de césped, tiras de corteza y raíces pequeñas, y revestido con hierbas finas y fibras vegetales. La parte externa del nido puede estar decorada con musgo, líquenes y pequeños pedazos de papel.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas