Vireo Ojos Rojos
Vireo olivaceus

Conservation status | Sin duda, la población disminuyó históricamente con la tala de bosques en el este, pero en la actualidad parece mantenerse estable. Podría verse afectado por la tala de bosques en sus campos de invernada en América del Sur. |
---|---|
Familia | Vireos |
Hábitat | Zonas forestales, árboles de sombra y bosquecillos. Se reproduce en bosques mixtos y de árboles caducifolios, y en ocasiones, en coníferas. También en suburbios bien arbolados, huertos y parques. Prefiere los bosques abiertos con matorrales de árboles jóvenes, claros o límites de zonas áridas, áreas a lo largo de arroyos en bosques compactos o bosquecillos de praderas. Inverna en la selva tropical baja de América del Sur. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Forrajea en los árboles recolectando insectos del follaje y de la parte oculta de hojas y flores, desplazándose por momentos.
Huevos
4, a veces 3 o 5. De color blanco, con manchas color café o negras cerca del extremo superior. La incubación la realiza solo la hembra, durante entre 11 y 14 días. Los tordos suelen parasitar el nido; rara vez desalienta a los tordos enterrando sus huevos debajo de un segundo piso del nido.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 10 y 12 días después de la eclosión.
Dieta
Principalmente insectos; también bayas. En verano se alimenta principalmente de insectos como orugas, polillas, escarabajos, avispas, abejas, hormigas, bichos, moscas, insectos palo, cigarras, periquitos o toritos, cochinillas; también de algunos caracoles y arañas. Además, come muchas bayas, en especial al final del verano, como las de la parra virgen o enredadera de Virginia, del zumaque, las bayas de saúco, de zarzamora, de corno y muchas otras. Durante el invierno en los trópicos, puede alimentarse mayormente de bayas y frutas pequeñas.
Nidificación
En la temporada de reproducción, el macho canta sin cesar durante todo el día. Durante el cortejo, el macho se exhibe ante la hembra con las plumas alisadas hacia abajo, bamboleando el cuerpo y la cabeza de lado a lado; luego, ambos pájaros hacen vibrar sus alas al mismo tiempo. Nido: En general lo ubica a entre 1,5 y 10 metros del suelo, a veces a una altura de entre 60 cm y unos 20 metros, en arbustos caducifolios o árboles jóvenes. El nido, construido por la hembra, es un cuenco delicado y compacto, con su borde superior tejido sobre la bifurcación de una rama pequeña. Hecho de tiras de corteza, tallos de césped, maleza, raíces pequeñas, telas de araña y capullos.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migra por la noche. Los períodos de máxima migración en la mayoría de las áreas son en mayo y en septiembre. Los ejemplares que se reproducen al noroeste aparentemente se trasladan al este en otoño, antes de regresar al sur.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.