Zacatonero de Artemisas
Artemisiospiza nevadensis

Conservation status | Todavía es frecuente y está expandido en la zona de la Gran Cuenca; es probable que su población se mantenga estable. |
---|---|
Familia | Gorriones americanos |
Habitat | Laderas áridas con arbustos, chaparrales, salvia; en invierno, también desiertos. Se reproduce en campo abierto con matorrales. En la parte norte y este de la zona de distribución, se encuentra sobre todo en grupos de artemisas grandes; más al suroeste, habita en arbustos de sal, chamizo y otros matorrales bajos de llanuras áridas. Inverna en chaparrales secos, llanuras abiertas con arbustos dispersos y desiertos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento principalmente en tierra, recogiendo objetos del suelo o de tallos de plantas, y a veces escarbando con las patas. También se alimenta sobre arbustos bajos. Excepto en la época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas pequeñas.
Huevos
3 o 4, a veces 2 o 5. De color blanco azulado a azul pálido, a veces manchado con marrón, gris y negro. La incubación dura entre 13 y 16 días.
Cría
Es probable que ambos padres alimenten a las crías. Las crías abandonan el nido entre 9 y 11 días después de la eclosión. Una pareja puede tener 2 nidadas por año.
Dieta
principalmente semillas e insectos. Se alimenta de muchos insectos, en especial durante el verano, lo que incluye saltamontes, escarabajos, chinches, orugas, chicharras, hormigas y arañas, entre otros. También come muchas semillas de malezas, hierbas y arbustos. Las crías se alimentan principalmente de insectos.
Nidificación
El macho regresa al mismo territorio de nidificación cada año y lo defiende cantando desde un posadero en una posición elevada. Nido: Suele situarse en arbustos bajos (comúnmente, artemisa o arbustos de sal, según el hábitat) a menos de 1 metro de altura. En ocasiones, se encuentra en el suelo debajo de un arbusto. El nido es un cuenco abierto y amplio, hecho de ramas pequeñas y palitos; está recubierto con hierbas secas finas, malezas y a veces, pelo de animal.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En su mayoría, las aves de la Gran Cuenca se trasladan hacia los desiertos del sur en el invierno.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca más