Conservation status Ha disminuido en algunas zonas debido al avance de la urbanización en zonas desérticas; a diferencia de algunas aves del desierto, no se adapta bien a los suburbios. En los hábitats adecuados, es una especie que todavía se encuentra ampliamente expandida y su presencia es común.
Familia Gorriones americanos
Habitat Matorrales áridos y desiertos con arbustos de creosota. Habita en una variedad de hábitats secos abiertos, desde el desierto de Sonora, con su mezcla de arbustos y cactus, hasta llanuras estériles de arbustos de creosota o de plantas de sal. También se lo encuentra en algunas zonas de pastizales con cactus dispersos, llanuras de artemisa y bosques abiertos de pinos piñoneros y enebro.
Se trata de una pequeña ave con marcas nítidas en su plumaje y que habita en zonas áridas. El gorrión gorjinegro es muy común en partes del suroeste, incluso en llanuras estériles con arbustos de creosota donde pueden encontrarse otras aves. En invierno, bandadas dispersas se alimentan en el suelo en zonas abiertas mientras emiten su canto tintineante. En primavera, los machos se posan sobre arbustos bajos para emitir sus trinos y notas metálicas.

Comportamiento alimentario

Busca alimento sobre todo al corretear por el suelo y también en arbustos y árboles del desierto. A veces hace vuelos cortos para capturar insectos en el aire.


Huevos

3 o 4 y a veces 2. De color blancuzco a azul muy pálido. No se conocen muchos detalles sobre la incubación.


Cría

Es probable que ambos padres alimenten a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido. Puede tener 2 nidadas por año.

Dieta

principalmente semillas e insectos. En general, es probable que se alimente más de semillas en invierno y de insectos en verano. También se alimenta de brotes verdes frescos, otros tipos de vegetación verde y bayas y frutos maduros, cuando los hay. Puede sobrevivir sin agua en algunas épocas del año, ya que obtiene líquido de los insectos y las plantas verdes de las que se alimenta. Las crías se alimentan principalmente de insectos.


Nidificación

El macho canta durante la temporada de reproducción para defender el territorio de nidificación. La duración del período de nidificación puede variar de año a año según la temporada de lluvias. Nido: Se ubica en arbustos bajos o cactus con ramificaciones, normalmente bien escondido y a medio metro del suelo; a veces se sitúa en el suelo en la base de un arbusto. El nido es un cuenco abierto y sólido bastante amplio hecho de hierba, malezas, fibras vegetales y ramas pequeñas, y recubierto con hierbas finas, pelusa vegetal y a veces, pelo de animal.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es residente permanente en gran parte del suroeste y migratorio más al norte. El límite norte de la zona de reproducción puede variar de año a año, con "invasiones" ocasionales hacia el norte. En ocasiones, algunos ejemplares deambulan hacia la costa del Atlántico.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.