Conservation status La situación de esta población de somormujos no se conoce con precisión, si bien es posible que haya disminuido en las últimas décadas. Es una especie vulnerable a la contaminación en áreas costeras de invernada.
Familia Somormujos
Habitat Lagos, estanques; en invierno, agua salada. Verano: Suele residir en lagos o lagunas de agua dulce con un poco de vegetación pantanosa, rodeados por praderas, bosques del norte o, en ocasiones, tundra. Invierno: Suele vivir en el océano, en bahías protegidas, si bien a veces se encuentra también a algunos kilómetros de la costa; también se han observado algunos ejemplares en ciertos lagos de gran tamaño.
Un somormujo que habita las costas y los pantanos del norte. No es particularmente receloso a menos que sea perturbado por los seres humanos; nidifica en lagos de parques urbanos, en ciudades como Anchorage, Alaska. Coloridos, ruidosos y visibles en su territorio de nidificación, tienen un comportamiento muy diferente en invierno: se vuelven aves solitarias y silenciosas que se ubican lejos de la costa, mar adentro, y que tienen un característico plumaje gris. Son torpes al levantar vuelo; no es común verlas en pleno vuelo, con excepción del período de migración.

Comportamiento alimentario

Busca alimento mientras se desplaza por debajo del agua o por la superficie con la cabeza sumergida. También ingiere alimentos (como insectos) que se encuentran en la superficie del agua o en la vegetación circundante.


Huevos

de 4 a 5, a veces entre 2 y 6. Blanco azulado o beis muy pálido, con manchas marrones una vez en el nido. Ambos sexos participan en el proceso de incubación, que dura entre 20 y 23 días.


Cría

Pueden nadar poco tiempo después de la eclosión; son alimentadas por ambos padres; a menudo, se trasladan en el lomo de sus padres. No se sabe demasiado sobre a qué edad se produce el primer vuelo; en algunos casos, puede ser a las 10 semanas. Por lo general, 1 cría por año; en ocasiones aisladas, 2.

Dieta

Principalmente insectos y peces. La dieta varía según la estación. Suele alimentarse principalmente de peces pequeños en las aguas costeras durante el invierno; en verano, en pantanos y lagunas, se alimenta principalmente de insectos. También ingiere crustáceos, moluscos, renacuajos, lombrices nereidas y cantidades muy pequeñas de materia vegetal. Al igual que otros somormujos, puede ingerir plumas.


Nidificación

El cortejo implica que ambos ejemplares eleven la cresta y emitan chillidos agudos. Como parte del cortejo, los miembros de la pareja pueden enfrentarse y elevarse parcialmente fuera del agua, pecho contra pecho; sentarse lado a lado mientras giran la cabeza hacia los lados; capturar hierbas debajo del agua y realizar una danza a modo de ritual con el pico lleno de hierbas. Nido: El sitio se encuentra entre la vegetación de pantanos, en aguas poco profundas. El nido (construido por ambos sexos) es una masa flotante de material vegetal, con una marcada depresión en la parte superior, y está anclado a las plantas que se levantan en sentido vertical.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

La migración sobre tierra se realiza principalmente de noche, aunque migran cerca de la costa durante el día. Aparentemente, algunos ejemplares pasan el invierno en los Grandes Lagos; en inviernos particularmente fríos, los somormujos suelen abandonar el lugar cuando los lagos se congelan.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.