Zambullidor Orejón
Podiceps nigricollis

Conservation status | Se trata de poblaciones generalmente estables, aunque vulnerables, dado que una gran cantidad de ejemplares depende de unos pocos lagos de gran tamaño en ciertas estaciones (como el Gran Lago Salado, el lago Mono, el mar de Salton). |
---|---|
Familia | Somormujos |
Habitat | Lagos en praderas, estanques; en invierno, lagos de aguas abiertas, bahías de agua salada. Las áreas de nidificación predilectas de esta ave son los lagos o lagunas de gran tamaño, con extensos bordes pantanosos. Es una especie oportunista y rápidamente puede ocupar hábitats nuevos o temporarios. Durante los períodos de migración e invernada, habita principalmente lagos de agua dulce o alcalina. También vive en bahías costeras, si bien presenta una incidencia menor en el océano que el zampullín cuellirrojo. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Para buscar su alimento, se sumerge y nada bajo el agua, mayormente impulsado por sus pies. También captura muchos insectos y otros alimentos de la superficie del agua.
Huevos
Normalmente, 3-5; en ocasiones aisladas, 1-6. Blancos al principio, con manchas marrones una vez en el nido. Ambos sexos participan del proceso de incubación durante aproximadamente 21 días.
Cría
Abandonan el nido luego de la eclosión del último huevo. Ambos padres cuidan y alimentan a las crías. Los adultos pueden separarse, cada uno con una parte de la nidada. Las crías pueden montarse en el lomo de sus padres cuando son pequeñas. Pueden ser independientes a los 21 días de la eclosión. No se posee información precisa sobre la edad del primer vuelo. 1 nidada por año; en ocasiones aisladas, 2.
Dieta
Principalmente insectos y crustáceos. Se alimenta de insectos (como escarabajos acuáticos, larvas de libélulas, moscas, efímeras), crustáceos, moluscos, renacuajos y algunos peces pequeños. Durante sus descansos migratorios en otoño en grandes lagos alcalinos, suele alimentarse principalmente de artemias. Las crías se alimentan de insectos. Al igual que otros somormujos, a veces ingieren plumas.
Nidificación
Las demostraciones del cortejo son interacciones muy complejas. El macho y la hembra pueden nadar lado a lado mientras giran la cabeza y emiten chillidos fuertes. Asimismo, pueden enfrentarse mientras elevan su cuerpo fuera del agua y giran la cabeza de lado a lado. Durante el clímax de la demostración, la pareja puede elevarse hasta alcanzar una posición vertical y moverse rápidamente a lo largo de la superficie del agua, lado a lado. Nido: Ambos ejemplares construyen el nido, que es una plataforma flotante de hierbas, que está anclada a la vegetación que se levanta en aguas poco profundas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
La migración comienza en el otoño, antes de que el zampullín cuellirrojo inicie su temporada de viaje. Por lo general, migra por la noche. Algunas aves migran al sudeste del rango de reproducción para invernar cerca de la Costa del Golfo.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Zambullidor Orejón
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Zambullidor Orejón
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.