Conservation status Los nidos frecuentemente son parasitados por tordos cabecicafé, lo que posiblemente reduce el éxito de la nidificación. Las investigaciones sugieren que las poblaciones de zorzalito rojizo pueden estar disminuyendo.
Familia Túrdidos
Habitat Bosques caducifolios húmedos. Para la reproducción, prefiere los matorrales densos y las formaciones bajas con hojas que están cerca de agua. Su hábitat suele estar delimitado por bosques caducifolios, a veces bosques mixtos o de coníferas, o por campos abiertos al norte de las Grandes Llanuras. En los bosques maduros, evita las áreas con pocos matorrales y se concentra a lo largo de los arroyos u otros claros. Durante la migración se encuentra principalmente en bosques caducifolios. En invierno, vive en los matorrales de los bosques tropicales bajos.
En los bosques húmedos de los estados norteños y al sur de Canadá, el canto despreocupado y en ascenso de esta especie es un sonido común en las épocas de verano. Un observador que aguarde con paciencia dentro del bosque podrá ver al zorzalito rojizo brincando por el suelo, dando saltos largos y elásticos, o posado tranquilo en los matorrales. Esta ave permanece con nosotros menos de medio año, y pasa el resto de su tiempo viviendo en los matorrales sombríos de la selva tropical.

Comportamiento alimentario

Busca alimento mayormente saltando por el suelo o entre la vegetación baja. A veces da vuelta hojas muertas con el pico; muy a menudo se desplaza en forma momentánea para atrapar insectos del follaje, y puede realizar vuelos cortos para atrapar insectos en el aire. También se posa a poca altura para observar sus alrededores y desciende al suelo para atrapar ciertas presas. Se alimenta de bayas en la parte superior de los arbustos y árboles.


Huevos

4, a veces 3 o 5. De color azul grisáceo pálido, a menudo sin marcas, a veces con manchas color café. Al parecer, la incubación la realiza solo la hembra y dura entre 10 y 14 días.


Cría

Ambos padres alimentan a los pichones; al principio, la hembra puede pasar mucho tiempo empollándolos. Las crías abandonan el nido entre 10 y 12 días después de la eclosión. Algunas parejas pueden criar 2 nidadas por año.

Dieta

principalmente insectos y bayas. Su dieta se compone principalmente de insectos durante la época de reproducción, como escarabajos, hormigas, avispas pequeñas, orugas, grillos y otros insectos, y también de arañas, ciempiés y caracoles; en pocas ocasiones, se alimenta de ranas pequeñas o salamandras. Las bayas y los frutos pequeños pueden constituir gran parte de su dieta al finalizar el verano y durante el otoño. No se posee demasiada información sobre su dieta de invierno.


Nidificación

El macho llega primero a las tierras de nidificación y defiende el territorio cantando. Durante el cortejo, el macho persigue a la hembra y se llaman el uno al otro. Nido: Normalmente se encuentra ubicado en el suelo o cerca de él, en bosques densos. Los nidos por encima del nivel del suelo suelen construirse sobre la base de un arbusto o árbol joven, a menos de un metro y medio de altura; los nidos sobre el suelo suelen colocarse contra un tocón o un tronco, o en una formación de hierba o maleza. El nido (construido por la hembra) tiene una base de hojas muertas y forma de cuenco. Está hecho de malezas, ramas pequeñas y trozos finos de corteza, y está forrado con raíces pequeñas y fibras de corteza.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general, migra por la noche. Pasa el invierno al este de los Andes en América del Sur. Los que nidifican en el oeste aparentemente migran hacia el este en otoño antes de ir al sur, porque casi no hay registros de la especie en el suroeste y al sur de las áreas de reproducción.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.