Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Catharus fuscescens
Estado de conservación | Los nidos frecuentemente son parasitados por tordos cabecicafé, lo que posiblemente reduce el éxito de la nidificación. Las investigaciones sugieren que las poblaciones de zorzalito rojizo pueden estar disminuyendo. |
---|---|
Familia | Túrdidos |
Hábitat | Bosques caducifolios húmedos. Para la reproducción, prefiere los matorrales densos y las formaciones bajas con hojas que están cerca de agua. Su hábitat suele estar delimitado por bosques caducifolios, a veces bosques mixtos o de coníferas, o por campos abiertos al norte de las Grandes Llanuras. En los bosques maduros, evita las áreas con pocos matorrales y se concentra a lo largo de los arroyos u otros claros. Durante la migración se encuentra principalmente en bosques caducifolios. En invierno, vive en los matorrales de los bosques tropicales bajos. |
Busca alimento mayormente saltando por el suelo o entre la vegetación baja. A veces da vuelta hojas muertas con el pico; muy a menudo se desplaza en forma momentánea para atrapar insectos del follaje, y puede realizar vuelos cortos para atrapar insectos en el aire. También se posa a poca altura para observar sus alrededores y desciende al suelo para atrapar ciertas presas. Se alimenta de bayas en la parte superior de los arbustos y árboles.
4, a veces 3 o 5. De color azul grisáceo pálido, a menudo sin marcas, a veces con manchas color café. Al parecer, la incubación la realiza solo la hembra y dura entre 10 y 14 días.
Ambos padres alimentan a los pichones; al principio, la hembra puede pasar mucho tiempo empollándolos. Las crías abandonan el nido entre 10 y 12 días después de la eclosión. Algunas parejas pueden criar 2 nidadas por año.
principalmente insectos y bayas. Su dieta se compone principalmente de insectos durante la época de reproducción, como escarabajos, hormigas, avispas pequeñas, orugas, grillos y otros insectos, y también de arañas, ciempiés y caracoles; en pocas ocasiones, se alimenta de ranas pequeñas o salamandras. Las bayas y los frutos pequeños pueden constituir gran parte de su dieta al finalizar el verano y durante el otoño. No se posee demasiada información sobre su dieta de invierno.
El macho llega primero a las tierras de nidificación y defiende el territorio cantando. Durante el cortejo, el macho persigue a la hembra y se llaman el uno al otro. Nido: Normalmente se encuentra ubicado en el suelo o cerca de él, en bosques densos. Los nidos por encima del nivel del suelo suelen construirse sobre la base de un arbusto o árbol joven, a menos de un metro y medio de altura; los nidos sobre el suelo suelen colocarse contra un tocón o un tronco, o en una formación de hierba o maleza. El nido (construido por la hembra) tiene una base de hojas muertas y forma de cuenco. Está hecho de malezas, ramas pequeñas y trozos finos de corteza, y está forrado con raíces pequeñas y fibras de corteza.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas