Zorzal Cara Gris
A simple vista
             Todos los solitarios dorsipardos pueden ser tímidos y difíciles de ver, pero el zorzalito carigrís, también denominado tordo de cara gris, zorzal de cara gris, zorzal de mejilla gris y zorzal migratorio, es quizás el más escurridizo. Durante la migración, se esconde en los bosques densos, y escapa cuando se acerca un observador. En las áreas nórdicas de nidificación puede ser más fácil de ver, en especial casi por la noche, cuando canta desde las copas de los árboles. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Perching Birds, Thrushes
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets, Tundra and Boreal Habitats
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight
      
    
        Población      
      
        46.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     En general, migra por la noche. Las aves de Alaska (y del este de Siberia) aparentemente migran lejos hacia el este en otoño, antes de ir hacia el sur. Es probable que muchos ejemplares hagan un vuelo sin escala desde el noreste de América del Norte hasta el norte de América del Sur. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin, About the size of a Sparrow
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Gray, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Pointed
      
    
        Forma de cola      
      
        Notched, Rounded, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip, Flute, Trill, Whistle
      
    Hábitat
     Bosques boreales, matorrales en la tundra; cuando migra, en otras tierras boscosas. Se reproduce en los bosques de píceas del norte, que suelen ser bastante abiertos y estar poco desarrollados, y por encima del límite de los árboles en matorrales de sauces y alisos en la tundra. Pasa el invierno en la selva tropical. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Zorzal Cara Gris
    Comportamiento
Huevos
     4, a veces 3 o 5, y quizás rara vez, 6. De color azul pálido, con pocas manchas color café, a veces sin marcas. La incubación la realiza la hembra, durante entre 12 y 14 días. 
  
  
Cría
     Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 11 y 13 días después de la eclosión. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca alimento principalmente a nivel del suelo, saltando debajo de cubiertas de matorrales densos. A veces se lo ve comiendo bayas en matorrales o árboles. 
  
  
Dieta
     principalmente insectos y bayas. Su dieta a lo largo del año no se conoce en detalle. En América del Norte, se alimenta de una variedad de insectos, como escarabajos, orugas, hormigas, avispas, larvas de moscas y muchos otros. También ingiere arañas y algunos invertebrados. También consume muchas bayas y frutos silvestres. Se desconoce su dieta de invierno en los trópicos. 
  
  
Nidificación
     El macho llega primero al área de reproducción y establece su territorio, el cual luego defiende cantando. Durante el cortejo, el macho persigue a la hembra en vuelos rápidos entre los árboles. Nido: A menudo, lo construye en zonas bajas o a nivel del suelo, por lo general a menos de 3 metros de altura, aunque a veces alcanza los 7 metros. Los nidos que se encuentran en el suelo suelen tener bases de sauce y brotes de alisos, mientras que los nidos en la altura pueden estar contra el tronco de una conífera sobre una base de ramas. El nido (construido por la hembra) tiene una forma definida de cuenco, es abierto y está hecho de hierbas, musgo, ramas pequeñas, maleza, corteza, y a veces, más musgo; y está forrado con hierbas finas y raíces pequeñas. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Las poblaciones de zorzalito carigrís que se reproducen en el sur pueden estar disminuyendo. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Zorzal Cara Gris
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.