Zorzal Cara Gris
Catharus minimus

Conservation status | Las poblaciones de zorzalito carigrís que se reproducen en el sur pueden estar disminuyendo. |
---|---|
Familia | Túrdidos |
Habitat | Bosques boreales, matorrales en la tundra; cuando migra, en otras tierras boscosas. Se reproduce en los bosques de píceas del norte, que suelen ser bastante abiertos y estar poco desarrollados, y por encima del límite de los árboles en matorrales de sauces y alisos en la tundra. Pasa el invierno en la selva tropical. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento principalmente a nivel del suelo, saltando debajo de cubiertas de matorrales densos. A veces se lo ve comiendo bayas en matorrales o árboles.
Huevos
4, a veces 3 o 5, y quizás rara vez, 6. De color azul pálido, con pocas manchas color café, a veces sin marcas. La incubación la realiza la hembra, durante entre 12 y 14 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 11 y 13 días después de la eclosión.
Dieta
principalmente insectos y bayas. Su dieta a lo largo del año no se conoce en detalle. En América del Norte, se alimenta de una variedad de insectos, como escarabajos, orugas, hormigas, avispas, larvas de moscas y muchos otros. También ingiere arañas y algunos invertebrados. También consume muchas bayas y frutos silvestres. Se desconoce su dieta de invierno en los trópicos.
Nidificación
El macho llega primero al área de reproducción y establece su territorio, el cual luego defiende cantando. Durante el cortejo, el macho persigue a la hembra en vuelos rápidos entre los árboles. Nido: A menudo, lo construye en zonas bajas o a nivel del suelo, por lo general a menos de 3 metros de altura, aunque a veces alcanza los 7 metros. Los nidos que se encuentran en el suelo suelen tener bases de sauce y brotes de alisos, mientras que los nidos en la altura pueden estar contra el tronco de una conífera sobre una base de ramas. El nido (construido por la hembra) tiene una forma definida de cuenco, es abierto y está hecho de hierbas, musgo, ramas pequeñas, maleza, corteza, y a veces, más musgo; y está forrado con hierbas finas y raíces pequeñas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En general, migra por la noche. Las aves de Alaska (y del este de Siberia) aparentemente migran lejos hacia el este en otoño, antes de ir hacia el sur. Es probable que muchos ejemplares hagan un vuelo sin escala desde el noreste de América del Norte hasta el norte de América del Sur.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.