Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Catharus guttatus
Estado de conservación | La población parece estar manteniéndose bien. Pasa el invierno más al norte que otros zorzales pardos, y depende menos de los bosques tropicales para invernar. |
---|---|
Familia | Túrdidos |
Hábitat | Bosques de coníferas o mixtos, suelos de bosques; en invierno, bosques, matorrales y parques. Los hábitats de reproducción varían según las diferentes regiones e incluyen bosques de píceas, pantanos esfagnáceos, bosques de pinos secos, segundos crecimientos en riachuelos con árboles muertos, cañones boscosos, bosques de montañas de píceas y abetos. Durante la migración y el invierno se lo puede encontrar en cualquier tipo de bosque. |
Busca alimento sobre todo en el suelo, recogiendo insectos de las hojas caídas; también se alimenta en matorrales y árboles, y a menudo se desplaza en forma momentánea mientras toma algún insecto o baya.
4, a veces 3 o 5, rara vez 6. De color azul pálido o grisáceo, a veces con manchas café o negras. La hembra se ocupa de la incubación, que dura alrededor de 12 días.
Ambos padres alimentan a las crías. La cría está lista para volar aproximadamente 12 días después de la eclosión. Normalmente, 1 o 2 nidadas por año, a veces 3 en el sur.
principalmente insectos y bayas. Se alimenta de una variedad de insectos que incluye escarabajos, hormigas, orugas, chinches, saltamontes, grillos y muchos otros; también ingiere arañas, lombrices de tierra y, muy de vez en cuando, salamandras pequeñas. También come algunas bayas, en especial durante el invierno; su dieta incluye bayas de saúco, de phytolacca americana, de amelanchier, uvas, bayas de muérdago y muchas otras.
El macho defiende el territorio de nidificación cantando, sobre todo al amanecer y al anochecer. Nido: El lugar donde construye su nido varía según la región. Al este y al norte, suele estar en el suelo, en un hueco natural al costado de un montículo de tierra y bien escondido por ramas o vegetación baja a su alrededor. Al oeste, a menudo lo construye en árboles, sobre todo en coníferas, de 1 a 4 metros sobre el nivel del suelo. El nido (construido solo por la hembra) tiene una forma compacta de cuenco, es abierto y tiene una composición sólida de musgo, maleza, ramas pequeñas, corteza y helechos. Está forrado con materiales más suaves como pinocha, raíces pequeñas y fibra vegetal.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas