Priority Bird
Conservation status Las poblaciones pueden haber disminuido bastante en las últimas décadas. Los tordos ponen huevos en sus nidos, por lo que los zorzales a menudo crían tordos, junto con unas pocas crías propias. Parecería que, a medida que los bosques se reducen en tamaño, resulta más fácil para los tordos penetrar esos lotes boscosos pequeños para encontrar nidos de zorzal. Es probable que el zorzal maculado también esté perdiendo su hábitat de invernada en los trópicos.
Familia Túrdidos
Habitat Principalmente, bosques caducifolios. Se reproduce en matorrales de bosques, principalmente caducifolios, pero a veces mixtos, y en áreas con árboles altos. Los grupos son más numerosos en bosques húmedos y cerca de arroyos que en bosques secos; esta ave nidifica en áreas suburbanas donde haya suficientes árboles grandes. Durante la migración se lo encuentra en varias clases de bosques. En invierno vive en matorrales de bosques tropicales bajos.
El zorzal maculado no suele ser tan tímido como otros zorzales pardos, ni tan atrevido como el ruiseñor, y parece ser una especie intermedia entre esas dos familias. A veces pone sus nidos en los suburbios y en los parques de las ciudades, incluso es común en muchos bosques del este, donde sus melodías aflautadas agregan música a las mañanas estivales. Sin embargo, la población de zorzales maculados se ha reducido drásticamente en décadas recientes, algo que llama la atención de los conservacionistas y demuestra los problemas que enfrentan nuestras aves migratorias.

Comportamiento alimentario

Busca alimento principalmente en el suelo, con frecuencia en matorrales pero a veces también en terreno abierto. Usa su pico para dar vuelta hojas caídas en busca de insectos. Se alimenta de bayas en la parte superior de los arbustos y árboles.


Huevos

Por lo general, 3 o 4. De color azul pálido grisáceo, sin marcas. La incubación la realiza solo la hembra, durante 13 o 14 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido aproximadamente 12 días después de la eclosión. 1 o 2 nidadas por año.

Dieta

principalmente insectos y bayas. Se alimenta de muchos insectos, especialmente durante la temporada de reproducción, que incluyen escarabajos, orugas, hormigas, grillos, polillas y muchos otros; también arañas, lombrices de tierra y caracoles. Consume bayas y pequeños frutos en todas las estaciones. La cría se alimenta mayormente de insectos, pero también de algunas bayas.


Nidificación

El macho llega primero al área de reproducción y establece su territorio, el cual defiende cantando. Suele reaccionar en forma agresiva ante otros zorzales que encuentra en su territorio, como el ruiseñor o el zorzalito rojizo. Durante el cortejo, el macho puede perseguir a la hembra con vuelos circulares rápidos entre los árboles. Nido: Lo construye en la bifurcación de ramas grandes de un árbol (generalmente, caducifolio), o lo coloca en una rama horizontal, que suele estar a entre 3 y 6 metros de altura sobre el nivel del suelo, a veces a menor altura, y rara vez a más de 15 metros. El nido (construido por la hembra) es parecido al nido de un ruiseñor, con forma de cuenco abierto y construido con hierbas, hojas, musgo, maleza, corteza y mezclas de fango. Se encuentra revestido de materiales suaves como raíces pequeñas. Suele agregar trozos de papel blanco u otro tipo de restos al nido.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En general, migra por la noche. Muchos vuelan a través del Golfo de México en primavera y otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.