
La página que intenta visitar sólo está disponible en inglés. ¡Disculpa!
The page you are about to visit is currently only available in English. Sorry!

Los observadores de aves capacitados para identificar aves por su plumaje por lo general se desconciertan con su primer avistamiento de halcones: en la distancia es casi imposible diferenciar las aves de rapiña. Concéntrese en los rasgos que usted puede distinguir: tamaño, forma, color o tono general y la manera y la cadencia del aleteo del ave.
Mi consejo: no se deje intimidar, pero tampoco sea indiferente. Si quiere jugar en la arena del avistamiento de halcones, tendrá que reconsiderar su concepto de marca de campo. La identificación a distancia no es instantánea: se construye al unir muchas pistas que favorecen a una especie sobre la otra.
La mayoría de las aves de presa se divide en cuatro categorías principales (el Gavilán Rastrero, el Águila Pescadora y los milanos son algunas excepciones). Estos son los atributos principales de cada uno:
Cuando haya ordenado a los grupos, es momento de reducir el número de especies candidatas. Busque características específicas, aunque las distinciones sutiles en el plumaje aún podrían ser difíciles de precisar. Por ejemplo, la firma del doble bigote en la cara de un cernícalo americano puede no ser tan obvia, así que confíe en su palidez general para ayudar a distinguirlo de la hembra ligeramente más grande y más oscura o de un joven halcón esmerejón.
La manera de volar también puede ser una característica definitoria. El vuelo del cernícalo americano es plano y como el de un murciélago, por ejemplo; mientras que el aleteo del esmerejón es rápido, potente y como con pistones. Los cernícalos flotan cuando planean; los esmerejones, que son más pesados, se hunden. El halcón peregrino, por el contrario, tiene un aleteo elástico superficial, prácticamente se puede ver el movimiento ondear por las largas y ahusadas alas del halcón.
Mientras el ave se acerca, asegúrese de probar su hipótesis: otras pistas se volverán más evidentes cuando se acorte la distancia. Y no se preocupe, incluso engañan a los expertos. Es lo que los hace volver, temporada tras temporada.