COP30: las aves nos muestran el camino hacia soluciones climáticas

Este mes, expertos de Audubon viajarán al corazón de la selva amazónica, pero no para estudiar aves en la naturaleza (al menos esta vez no), sino para demostrar cómo la ciencia, el trabajo de conservación, las alianzas estratégicas y los aportes en materia de políticas públicas de Audubon pueden ayudar a resolver la crisis climática.

La COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, comienza el 10 de noviembre en Belém, Brasil. Durante dos semanas, esta ciudad a orillas del río Amazonas recibirá a representantes de más de 190 países, junto con organizaciones de Pueblos Indígenas, organismos internacionales y líderes de conservación de todo el mundo. Juntos trabajarán para avanzar soluciones que detengan y reviertan el cambio climático global y fortalezcan nuestra capacidad colectiva para adaptarnos a sus impactos inevitables.

El cambio climático es una de las mayores amenazas que enfrentan las poblaciones de aves en todo el hemisferio. Las decisiones que se tomen en Belém ayudarán a determinar nuestra capacidad para proteger tanto a las aves como al planeta que amamos por generaciones.

Por qué importan las aves en una cumbre climática

Las aves son poderosos indicadores de la salud de los ecosistemas y de los impactos del clima. Cuando las poblaciones de aves prosperan, señalan que los bosques, pastizales, humedales y otros hábitats están sanos. Cuando enfrentan dificultades, nos muestran dónde los sistemas naturales—y las personas—están bajo presión.

Por eso el enfoque de conservación basado en la ciencia de Audubon resuena en las discusiones climáticas globales. Proteger los hábitats de los que dependen las aves también salvaguarda los sistemas naturales que almacenan carbono, proveen agua limpia y ayudan a las comunidades a adaptarse a un clima cambiante.

El poder de la acción colectiva
Un tema clave que probablemente emerja de la COP30 es la importancia continua de trabajar juntos a través de las fronteras para enfrentar la crisis climática.

Este año ha puesto a prueba el sistema internacional: las negociaciones han sido desafiantes y algunos países se han retirado de ciertos acuerdos para enfocarse en prioridades internas.

Aun así, casi todas las naciones se reunirán en Belém para renovar su compromiso con la acción colectiva ante uno de los desafíos más urgentes para la vida en la Tierra. Negociarán nuevas decisiones, impulsarán programas de conservación y anunciarán iniciativas para reducir las emisiones y fortalecer la resiliencia.

Al cabo de dos semanas, el mundo debería recordar que la cooperación internacional sigue siendo esencial y que la diplomacia climática aún puede dar resultados.
 

Bosques, finanzas y volar hacia adelante
Con Brasil como anfitrión y la Amazonía como telón de fondo, la COP30 destacará los bosques, las soluciones basadas en la naturaleza, la adaptación climática y el liderazgo indígena en la conservación. Una histórica reunión de líderes indígenas en Belém subrayará la conexión intrínseca entre ecosistemas saludables, comunidades prósperas y un clima estable.

Se esperan los siguientes aspectos destacados:

Objetivos Climáticos Nacionales Actualizados

Los países parte del Acuerdo de París han estado presentando sus metas climáticas para 2035 (NDC). Algunos han incrementado su ambición; otros se han quedado cortos. La COP30 ofrece un momento para celebrar los avances mientras se enfrenta la brecha entre los compromisos actuales y lo que la ciencia exige.

Los programas de energía limpia y soluciones climáticas basadas en la naturaleza de Audubon están ayudando a cerrar esa brecha en todo el hemisferio.

Una hoja de ruta para la financiación climática

En la COP29, los países adoptaron la meta de movilizar 1,3 billones de dólares anuales para la acción climática para 2035, con 300.000 millones de fondos públicos. Durante el último año, las presidencias de la COP29 y 30 han trabajado para definir cómo se logrará ese objetivo.

La hoja de ruta final, cuyo lanzamiento está previsto antes de la COP30, será un foco central en Belém. La ciencia de Audubon identifica los ecosistemas donde la inversión puede ofrecer los mayores beneficios para el clima, las aves y las personas.

Seguimiento del progreso en adaptación

Sobre la base de una decisión de la COP28, se espera que los países adopten indicadores para medir el progreso de la adaptación bajo la Meta Global de Adaptación.

Los programas de Audubon en todo el hemisferio conservan y restauran hábitats que serán cruciales para ayudar a las aves—y a las personas—a adaptarse a un mundo en calentamiento.

Lanzamiento del Fondo Bosque Tropical para Siempre

Se espera que los jefes de Estado lancen oficialmente en Belém el Fondo Bosque Tropical para Siempre (TFFF en inglés), una innovadora iniciativa de financiación que podría generar 125.000 millones de dólares para apoyar a los países que mantienen intactos sus bosques.

Al menos, el 20 por ciento de los fondos irá directamente a los Pueblos Indígenas y a las comunidades locales.

Una nueva investigación de Audubon destaca la importancia de los bosques tropicales en las Américas como bastiones climáticos para las aves, lo que hace que mecanismos como el TFFF sean esenciales para su supervivencia a largo plazo.
 

Audubon en la COP30
La delegación de Audubon estará activa durante toda la COP30, asegurando que las aves—y los ecosistemas de los que dependen—permanezcan en el centro de las discusiones climáticas.

Nuestro equipo compartirá la ciencia más reciente, fortalecerá alianzas con organizaciones de conservación y bancos de desarrollo, e identificará nuevas oportunidades para ampliar nuestro impacto en todo el hemisferio.

Además de reuniones, conversaciones a puerta cerrada y salidas de avistamiento de aves, Audubon organizará varios eventos públicos.

Sigue el desarrollo de la COP30
Compartiremos actualizaciones durante toda la conferencia en LinkedIn, X y Facebook.

Sigue el desarrollo para ver cómo la ciencia hemisférica de Audubon impulsa soluciones climáticas que benefician a las aves, a las personas y al planeta.

Las aves nos están mostrando el camino; ahora nos corresponde a nosotros seguirlo.