
La página que intenta visitar sólo está disponible en inglés. ¡Disculpa!
The page you are about to visit is currently only available in English. Sorry!

La Cuenca del Río Verde en el centro norte de Arizona es el hogar del Río Verde, uno de los pocos ríos que quedan en Arizona que fluye durante todo el año. El Río Verde y su cuenca también albergan muchos ríos y arroyos, lagos, tierras tribales, parques estatales, senderos, monumentos nacionales, bosques nacionales y diversos ecosistemas. También hay dos presas y embalses principales en el Río Verde: la Presa de Horseshoe, que crea el Embalse de Horseshoe, y la Presa de Bartlett, que crea el Embalse de Bartlett.
Para crear conciencia sobre la Cuenca del Río Verde y su importancia para las comunidades y la vida silvestre de Arizona, Audubon Suroeste y The Nature Conservancy en Arizona lanzaron un sitio web de un mapa interactivo: Explorando la Cuenca del Río Verde desde la cabecera hasta el Valle del Sol. Dentro de este sitio web, los espectadores pueden aprender sobre el área terrestre de la cuenca, las presas y los embalses, los proyectos potenciales que podrían afectar el hábitat ribereño y las oportunidades de restauración.
Presa y Embalse de Horseshoe
El Embalse de Horseshoe no solo almacena agua detrás de su presa, sino que también ha acumulado sedimentos, tierra y escombros que fluyen desde el paisaje hacia el Río Verde. Años de acumulación de sedimentos en el embalse han reducido la cantidad de agua que puede contener el Embalse de Horseshoe.
Para abordar este problema, la Oficina de Recuperación de EE. UU. trabajó con el Proyecto del Río Salado y las partes interesadas para realizar un análisis conocido como el Estudio de Mitigación de Sedimentos de los Embalses Verde en diciembre de 2021. El estudio evaluó la mejor manera de lidiar con la acumulación de sedimentos, así como también exploró cómo proteger los suministros de agua y adaptarse a la variabilidad climática. A través del estudio, una opción que se presentó incluyó elevar la altura de la Presa de Bartlett (que está aguas abajo de la Presa y el Embalse de Horseshoe), lo que aumentaría el tamaño del Embalse de Bartlett y compensaría la capacidad de almacenamiento de agua perdida por la acumulación de sedimentos en el Embalse de Horseshoe aguas arriba. En este escenario, la Presa de Horseshoe podría permitir que el agua del Río Verde pase a través de él, y baje al Lago Bartlett, y vuelva a actuar más como un río, en lugar de un embalse, dependiendo de las operaciones del Proyecto del Río Salado del sistema del Río Verde. Para obtener más información sobre las áreas identificadas para una posible restauración dentro del Embalse de Horseshoe, consulte la sección Restauración de Horseshoe del mapa interactivo.
Presa y Embalse de Bartlett
Para abordar la acumulación de sedimentos, el Estudio de Mitigación de Sedimentos de los Embalses de Verde propuso dos opciones para aumentar la altura de la Presa de Bartlett:
Escenario de modificación 1: La Presa de Bartlett se elevaría 101.8 pies para alcanzar aproximadamente 1,920 pies de altura total. Esto permitiría que el nuevo Embalse de Bartlett almacene hasta 628,000 acres-pies de agua, 351,000 acres-pies más de lo que puede contener el Embalse de Bartlett existente.
Escenario de modificación 2: La Presa de Bartlett se elevaría 60.8 pies para alcanzar aproximadamente 1,895 pies de altura total. Esto permitiría que el nuevo Embalse de Bartlett almacene hasta 422,000 acres-pies de agua, 146,000 acres-pies más de lo que puede contener el Embalse de Bartlett existente.
Para comprender mejor cómo estas modificaciones afectarían el hábitat cercano (porque el aumento de la altura de la presa propuesto crearía una huella de embalse más grande que inundaría la vegetación existente), Audubon Suroeste y The Nature Conservancy en Arizona recurrieron a herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) para realizar dos análisis.
Estos análisis se incluyen en el mapa interactivo para su exploración y para profundizar la comprensión de los posibles impactos en el hábitat a lo largo del río:
Análisis de hábitat crítico: Calculamos cuántos acres de hábitats críticos designados por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. se inundarían en cualquiera de los escenarios de modificación de la presa (según la información proporcionada por el Estudio de Mitigación de Sedimentos de los Embalses de Verde).
El Papamoscas Saucero del suroeste y el Cuclillo Pico Amarillo son dos especies de aves protegidas por el gobierno federal que anidan en bosques de álamos y sauces a lo largo del Río Verde. Al analizar la huella de ambos escenarios de expansión del Embalse de Bartlett, pudimos determinar cuánto hábitat crítico de aves podría perderse bajo los escenarios de modificación de la presa.
Análisis de cobertura del suelo: Clasificamos los tipos de hábitat (cobertura del suelo) en el área afectada y calculamos cuántos acres de cada tipo de hábitat se inundarían con agua de un embalse más grande en ambos escenarios de modificación de presas.
Para ello, utilizamos la herramienta de ArcGIS "Asistente de clasificación" para realizar una segmentación supervisada basada en objetos utilizando imágenes aéreas recientes (datos del Programa Nacional de Imágenes Agrícolas de 2023). Entrenamos el software para diferenciar cuatro tipos de hábitat: hábitat de álamo y sauce, hábitat dominado por mezquite, rodales de tamarisco (cedro salado) y otros. Los píxeles vecinos se agruparon en función de la similitud en color y forma en el proceso conocido como segmentación. El método de segmentación basado en objetos que utilizamos suaviza las agrupaciones de acuerdo con los valores de los píxeles y la información geográfica para que se parezcan más a las características del mundo real y produzcan resultados de clasificación de hábitat. Una vez que inventariamos la cobertura del suelo, calculamos cuántos acres de cada tipo de hábitat se perderían bajo las dos modificaciones propuestas de la Presa de Bartlett. Nuestro análisis de segmentación supervisado basado en objetos logró una precisión estimada del 86 por ciento. Con los nuevos datos de imágenes de detección y rango de luz (LiDAR, por sus siglas en inglés), podríamos aumentar aún más la precisión de nuestro análisis.
Visite la sección Presa y Embalse de Bartlett de nuestro mapa interactivo para ver los datos, análisis y mapas interactivos que comparan los dos escenarios de modificación de presas y la cantidad y el tipo de hábitat que podría verse afectado por un Embalse de Bartlett más grande.
Próximos Pasos
Audubon Suroeste y The Nature Conservancy en Arizona seguirán comprometidos con el proyecto de Mitigación de Sedimentos de los Embalses de Verde. Reconocemos la necesidad de adaptar la infraestructura hídrica de Arizona para hacer frente a la sedimentación, así como a la variabilidad climática y de precipitaciones.
Este proyecto es significativo porque tiene el potencial de proporcionar suministros adicionales de agua superficial renovable al área metropolitana de Phoenix, impulsando la seguridad hídrica regional. También tiene el potencial de reducir el bombeo de agua subterránea. Y los nuevos suministros de agua renovable son especialmente importantes a medida que se reducen nuestros suministros del Río Colorado.
Alrededor de 4,000 acres de hábitat podrían verse afectados por una Presa y un Embalse de Bartlett más grandes. El paisaje que podría estar sumergido se destaca no solo porque aquí viven especies en peligro de extinción, sino porque es un ecosistema grande y contiguo junto al río, algo que no se encuentra a menudo en Arizona y no es fácil de reemplazar.
Los impactos se sentirían en el Embalse de Bartlett, así como en los hábitats río abajo en los sistemas de los Ríos Verde y Salado, porque se capturaría más agua detrás de la Presa de Bartlett y se liberaría menos agua para fluir río abajo en años húmedos.
Audubon Suroeste anticipa un examen sólido de los posibles impactos en el hábitat y la identificación de posibles oportunidades de mitigación dentro de la Cuenca del Río Verde que apoyarían intencionalmente a la vida silvestre que depende de esos hábitats afectados. También apreciamos la consideración de las oportunidades de restauración del hábitat en el Embalse de Horseshoe. Además, la exploración de formas de reducir la acumulación de sedimentos en el futuro, como a través de proyectos de restauración de cuencas hidrográficas que reduzcan la erosión en el paisaje, son consideraciones importantes a medida que avanza este proyecto.
Si bien las presas y los embalses afectan la capacidad de un río para fluir naturalmente y alteran en gran medida los hábitats, también permiten que el agua se almacene y luego se libere más tarde para que las comunidades, las tribus, los agricultores, las empresas y otros tengan acceso al agua cuando la necesiten. La administración de los recursos hídricos del Proyecto del Río Salado incluye Planes de Conservación del Hábitat, implementados con la orientación del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., para proteger y preservar los hábitats de especies amenazadas y en peligro de extinción. Más recientemente, en 1996, el Proyecto del Río Salado elevó la Presa de Roosevelt para aumentar su capacidad de almacenamiento de agua en un 20 por ciento para mejorar el control de inundaciones, al tiempo que mejoraba las oportunidades recreativas y mitigaba el impacto en el hábitat.
Antes de que se pueda abordar el sedimento y la capacidad perdida del Embalse de Horseshoe, se debe completar el proceso de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA, por sus siglas en inglés). La Oficina de Recuperación de EE. UU. inició el proceso de NEPA el 11 de julio al publicar un Aviso de Intención para preparar una Declaración de Impacto Ambiental en el Registro Federal, que estableció un período de comentarios públicos de 30 días. Audubon presentó una carta de comentarios a la Oficina de Recuperación de EE. UU. Para obtener más información, visite el sitio web de la Oficina de Recuperación de EE. UU.
Manténgase involucrado en este proceso y en otros procesos de gestión del agua que afectan a las personas y las aves inscribiéndose para unirse a nuestra Red de Acción de Western Water.