Agachona Norteamericana
Gallinago delicata

Conservation status | Puede ser que en una época su población haya sido más abundante, pero se vio reducida por la caza comercial a fines del siglo XIX y por la pérdida de hábitat; sin embargo, es una especie que todavía se encuentra ampliamente expandida y su presencia es común. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Hábitat | Pantanos, ciénagas y praderas húmedas. Durante la migración y el invierno se lo puede encontrar en una variedad de hábitats húmedos, entre los que se incluyen pantanos de agua dulce y de agua salada, orillas fangosas de ríos y estanques, pastizales húmedos y campos agrícolas inundados. Durante la temporada de reproducción habita sobre todo alrededor de pantanos y ciénagas de agua dulce, riberas de arroyos cubiertas de matorrales y en la tundra del norte. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento sobre todo al sumergir el pico para explorar en el lodo blando, ya que la punta es flexible y tiene sensibilidad, lo que le permite detectar y capturar a las presas bajo la tierra. También captura algo del alimento en aguas poco profundas o en la superficie del suelo.
Huevos
4, a veces 3. De color marrón a beis oliva, con marcas de color marrón oscuro. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 18 y 21 días.
Cría
Las pequeñas crías abandonan el nido poco después de la eclosión. Los padres pueden dividir la nidada y cada uno se ocupa de 1 o 2 polluelos. Al principio, los padres alimentan a las crías, hasta que aprenden a buscar alimento por sí mismas. El primer vuelo ocurre alrededor de los 19 o 20 días de edad.
Dieta
en su mayoría, insectos y lombrices. Se alimenta de muchos insectos que recoge al excavar la tierra húmeda o que viven en aguas poco profundas, como las larvas de moscas, los tábanos, varios tipos de escarabajos y muchos otros. En algunos lugares, su dieta incluye muchas lombrices. También se alimenta de algunas sanguijuelas, crustáceos, moluscos, arañas, ranas, hojas y semillas.
Nidificación
Durante la temporada de reproducción, en especial por la noche, el macho se exhibe al volar en círculos a gran altura para descender en picada de vez en cuando; durante la bajada, la vibración de las plumas timoneras externas produce un sonido hueco semejante a un relincho suave. En las exhibiciones de agresión o distracción, el ave se agacha y levanta la cola extendida para mostrar su plumaje. Nido: Se encuentra en el suelo, por lo general bien escondido en una mata de hierba o enterrado entre la vegetación de la tundra. El nido (construido por la hembra) es una depresión poco profunda recubierta con hierbas finas, hojas y musgo, en ocasiones con plantas que sobresalen entretejidas para formar una especie de bóveda.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Es frecuente que pase el invierno en América del Norte, aunque algunos ejemplares atraviesan distancias más largas; aves marcadas en Canadá han llegado hasta las Antillas Menores y Sudamérica. Es probable que esta ave migre sola y no en bandadas.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.