Alca Común
Alca torda

Conservation status | Son mucho menos numerosos que los araos, y su población mundial estimada en 1970 era de un poco más de 200.000 ejemplares. Su zona de distribución mayormente es en las cercanías de la costa, por lo que son vulnerables a derrames de petróleo y otras formas de contaminación. Se cree que la población ha disminuido recientemente en algunas áreas, quizás como resultado del aumento de la contaminación del Atlántico Norte. |
---|---|
Familia | Alcas, Araos, Frailecillos |
Hábitat | Mar abierto; nidifica en acantilados marinos. Tiende a buscar alimento en aguas frías a menos de 60 metros de profundidad, por lo que suele concentrarse en bancos de arena o salientes en el mar; en ocasiones se acerca más a la costa que otras alcas grandes. Nidifica en islas o en tierra firme sobre acantilados o costas rocosas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca su alimento al nadar bajo el agua. Captura la mayor parte de su alimento a una profundidad de entre 1,5 y 6 metros bajo el agua y rara vez llega a los 10 metros de profundidad. Puede atrapar varios peces en una sola inmersión y a veces roba peces de frailecillos u otras alcas.
Huevos
1, muy raramente 2. Son de color tostado o verdoso blancuzco, a veces con marcas marrones. La incubación la realizan ambos sexos, durante entre 32 y 39 días.
Cría
ambos padres traen peces en el pico para alimentar a la cría. Esta deja el nido entre los 14 y los 25 días después de eclosionar el huevo, y antes de poder volar. Por la noche, la cría sigue al macho adulto hasta el borde del acantilado y aletea hacia el agua, y ambos se alejan nadando.
Dieta
Principalmente peces. Se alimenta principalmente de peces pequeños, sobre todo de ammodítidos, pero también de arenque, espadín, capelán, espinoso y bacalao. También consume crustáceos y gusanos marinos.
Nidificación
Normalmente se reproduce por primera vez a los 4 o 5 años de edad. Nidifica en colonias. Puede permanecer con una misma pareja de por vida. El apareamiento puede ocurrir dentro de las bandadas en el agua o en terreno común cerca de la colonia. En la exhibición, el macho levanta la cabeza apuntando el pico hacia arriba mientras emite un llamado semejante a un gruñido y luego hace una reverencia pronunciada; a veces la hembra hace lo mismo. Los integrantes de una pareja también se tocan los picos y se limpian las plumas entre sí. Nido: se ubican en las grietas de acantilados, debajo de rocas, en cornisas o en madrigueras abandonadas de otras especies. En ocasiones no construyen nidos, sino que acumulan unas pocas piedras y hierba.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En el invierno, principalmente desde la zona comprendida entre el Gran Banco de Terranova y el sur de Nueva Inglaterra, se alejan de la costa en pequeños grupos y se dirigen más al sur hacia Virginia. Muy raramente alcanzan el estado de Florida. Su distribución en el invierno varía según los alimentos disponibles y el clima. Las aves europeas pueden pasar el invierno más al sur y llegar hasta el noroeste de África.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.