Alca Rinoceronte
Cerorhinca monocerata

Conservation status | No es tan abundante como algunas alcas árticas, pero es bastante numerosa. En Los Farallones, California, donde la especie dejó de reproducirse durante casi un siglo, se restableció en la década de 1970, luego de que se eliminaran los conejos que se habían introducido en las islas (los conejos pueden haber competido por las madrigueras). |
---|---|
Familia | Alcas, Araos, Frailecillos |
Hábitat | Océano y rompientes; nidifica en madrigueras en islas. En general se mantiene lejos de la tierra firme, pero puede alimentarse cerca de la costa, en especial cuando las corrientes cerca de las islas causan surgencias o concentraciones de alimento. En invierno, puede que las bandadas pasen la noche en bahías costeras y vuelen mar adentro para buscar alimento durante el día. Nidifica en islas, en madrigueras en el suelo bajo hierbas, arbustos o árboles. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca su alimento al nadar bajo el agua. Es capaz de mantenerse sumergida durante hasta 2 minutos y puede acercarse a la costa en busca de alimento más que los frailecillos.
Huevos
uno. De color blancuzco, por lo general con manchas marrones y grises. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 39 y 52 días, 45 en promedio.
Cría
ambos padres alimentan a la cría y le llevan peces en el pico hasta el nido. La cría abandona el nido a las 7 u 8 semanas de la eclosión.
Dieta
peces y crustáceos pequeños. El alimento que llevan al nido consiste principalmente en peces, en particular ammodítidos, arenque y anchoa, aunque también se incluyen peces de roca, eperlanos, paparda y otros. Prefiere los peces que se agrupan en bancos densos. La dieta de los adultos probablemente es similar y también incluye crustáceos.
Nidificación
Se reproduce en colonias, sobre todo en islas. Por lo general, solo es activa cerca de las colonias por la noche, aunque en algunas colonias los adultos también se presentan de día. Como parte de las exhibiciones de cortejo, los miembros de la pareja se picotean el pico el uno al otro. Defiende el territorio del nido al pararse erguida con las alas parcialmente abiertas y apuntar el pico hacia arriba mientras emite un silbido. Nido: se ubican en madrigueras en el suelo, generalmente en pendientes pequeñas cubiertas de hierbas, arbustos o árboles, a veces en pendientes pronunciadas o acantilados. La madriguera puede ser de hasta 6 metros de largo, y suele medir entre 1,5 y 3 metros, con una o más ramificaciones laterales. El nido se encuentra en una cámara dentro de la madriguera y consiste en una capa superficial de musgo y ramas pequeñas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Son más migratorias que la mayoría de las alcas occidentales. Aunque las zonas de distribución de verano e invierno se superponen ampliamente, suele abandonar la parte norte del área de reproducción en invierno, y en esa época grandes cantidades se trasladan a las aguas de California.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.