Alquita Oscura
Ptychoramphus aleuticus

Conservation status | Aún es abundante en partes de su zona de distribución (en especial en las islas cerca de Columbia Británica), pero ha desaparecido de muchas islas de nidificación en Alaska y en otros lugares debido a la introducción de zorros u otros predadores. Es vulnerable a la perturbación de las islas en donde nidifica y a los derrames de petróleo y otras clases de contaminación marina. |
---|---|
Familia | Alcas, Araos, Frailecillos |
Hábitat | Océano; coloniza islas marinas. Puede nidificar en cualquier clase de isla (sin vegetación o boscosa, en pendiente o nivelada), siempre y cuando no haya mamíferos predadores presentes. De lo contrario se lo encuentra en el mar, con frecuencia cerca de las islas de nidificación o en surgencias sobre la plataforma continental, pero también sobre aguas profundas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca su alimento al nadar bajo el agua. Puede alimentarse de día o de noche. Puede sumergirse a más de 36 metros de profundidad.
Huevos
Uno. De color blanco cremoso, a veces manchado con los materiales que conforman el nido. La incubación la realizan ambos sexos y suele durar 38 o 39 días, y algunas veces hasta 57 días.
Cría
ambos padres alimentan a la cría durante la noche mediante regurgitación. La cría picotea la parte blanca del pico del padre para provocar la alimentación. Entre 41 y 50 días después de la eclosión, la cría vuela por primera vez y se dirige hacia el agua, donde ya es capaz de nadar y sumergirse de inmediato. Normalmente una nidada por año, y a veces 2.
Dieta
sobre todo crustáceos pequeños. Su alimentación durante la época de reproducción incluye krill, anfípodos, copépodos, algunos peces pequeños y calamares; su dieta en otras épocas es poco conocida.
Nidificación
Suele tener su primera cría a los 3 años, y a veces antes de eso. Las parejas suelen formarse al final del invierno. Como parte de las exhibiciones de cortejo se hacen reverencias mutuas, mueven la cabeza hacia los costados y se tocan los picos. Nido: se ubican en madrigueras excavadas en el suelo o en grietas naturales, a veces debajo de escombros o trozos de madera de deriva. Ambos miembros de la pareja ayudan a excavar la madriguera. Agregan poco o ningún material al nido. Una misma pareja vuelve a utilizar el mismo nido durante varios años.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Las aves del norte parecen trasladarse hacia el sur en el invierno, pero los detalles de su migración se desconocen. Las aves del sur pueden permanecer cerca del lugar de la colonia todo el año.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.