Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Anas rubripes
Estado de conservación | Aún es una especie abundante a nivel local, pero se ha reducido drásticamente en las partes continentales del área de distribución. El desmonte de los bosques ha favorecido la invasión de los ánades reales, que se hibridan con los ánades sombríos, lo que hace que los ánades reales superen genéticamente a los ánades sombríos. |
---|---|
Familia | Patos y Gansos |
Hábitat | Pantanos, bahías, estuarios, lagunas, ríos, lagos. Habita en una amplia variedad de hábitats acuáticos; se encuentra en lagos en los bosques del norte y en marismas con más frecuencia que la mayoría de los anatinos. En invierno, se ubica principalmente en estuarios costeros y marismas; algunas poblaciones menos numerosas suelen residir en lagos interiores, lagunas rodeadas de árboles, pantanos arbolados. |
Para alimentarse avanza en el agua, girando el cuerpo por completo y, en ocasiones aisladas, buceando. Asimismo, se alimenta en la tierra: pasta en la hierba, recoge semillas y excava raíces.
Entre 7 y 11; a veces, de 6 a 12; en ocasiones aisladas, entre 4 y 17. Blanco lechoso a beis verdoso. Solo la hembra participa del proceso de incubación de entre 23 y 33 días, por lo general, de 26 a 29.
Normalmente todos los huevos eclosionan en unas pocas horas. La hembra lleva a las crías al agua, a menudo por la noche. Los polluelos buscan su propio alimento. Las crías empluman a los dos meses y la hembra las abandona alrededor de esa época.
Es omnívoro. La dieta varía según la ubicación y la temporada. En agua dulce, se alimenta principalmente de material vegetal, como semillas, hojas, raíces, bayas. Las semillas de diversas hierbas, espigas de agua, juncos y otras plantas a menudo son una parte importante de la dieta. En las zonas de marea puede alimentarse principalmente de mejillones, almejas, caracoles, crustáceos pequeños y artrópodos acuáticos. Las crías comen numerosos insectos.
Los aves de más edad pueden formar parejas a principios del otoño y permanecer juntos hasta el verano siguiente. Nido: el sitio puede variar. Por lo general se ubica cerca del agua, en bancos o islas pequeñas, pero puede estar ubicado hasta a 1,6 m de distancia. Por lo general, se construye en el suelo entre grupos de vegetación densa, a veces, en un sitio elevado, como en la parte superior de un tocón, en cavidades grandes de árboles y en sitios de camuflaje para patos en el agua. El terreno típico del nido (construido por la hembra) es una depresión poco profunda a la que se le agregan materiales vegetales; el nido está revestido con plumón.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas