Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Chen canagica
Estado de conservación | Especie amenazada. La población de Alaska, estimada en 139.000 ejemplares hacia 1964, disminuyó a 42.000 ejemplares en 1986; luego se estimó en 85.000 en 2001. Las causas de la disminución no se conocen bien; pueden estar relacionadas con la caza y, posiblemente, con la contaminación petrolífera en las áreas de invernada. El estado de la población de Siberia no se conoce bien, pero, al parecer, la cantidad de ejemplares ha disminuido durante gran parte del siglo XX. Como especie costera del extremo norte, suele ser vulnerable a los efectos del cambio climático. |
---|---|
Familia | Patos y Gansos |
Hábitat | En verano, tundra; en invierno, costas rocosas, marismas. Su hábitat está estrechamente ligado con el agua salada en todas las estaciones. La mayoría de las áreas de nidificación se encuentran en la tundra pantanosa baja a menos de 16 km de la costa, cerca de pantanos y ríos afectados por las mareas. Las bandadas que migran suelen detenerse en los grandes estuarios costeros. En invierno, la especie reside a lo largo de la zona costera. Los ejemplares extraviados en el otoño al sur de Oregón y de California pueden aparecer tierra adentro. |
En el territorio de reproducción busca alimento principalmente en tierra, arrancando las raíces y pastando en matorrales nuevos. Durante la migración y el invierno, busca alimento en marismas expuestas cuando baja la marea; se lo puede observar caminando sobre el lodo húmedo o en aguas poco profundas.
de 4 a 6; a veces, de 2 a 8. Blanco lechoso, manchados por el nido. Las hembras suelen poner huevos en otros nidos. Solo la hembra participa del proceso de incubación, que generalmente dura entre 24 y 27 días.
los ansarinos pueden caminar y nadar horas después de la eclosión, suelen dejar el nido en menos de un día y siguen a los padres a las zonas de alimentación (que pueden estar a varios kilómetros del lugar del nido). Ambos padres se ocupan de las crías. Los adultos con crías adoptan una postura de defensa, con el cuello y el pico estirados apuntando hacia la fuente de peligro. Las crías empluman a los 50-60 días.
varía según la estación. En el territorio de reproducción, principalmente se alimenta de material vegetal: raíces y bulbos a principios de la temporada, matorrales nuevos de juncos y otras plantas durante el verano. A finales del verano, puede alimentarse de camarinas negras o arándanos. Durante la migración y el invierno, ingiere principalmente almejas y mejillones, así como también algas marinas y otras plantas.
Puede formar una pareja de por vida, y suele encontrar pareja antes de llegar al territorio de reproducción. Nido: se suele ubicar en una pequeña isla en un estanque, en un montículo elevado o en la orilla, rodeado de vegetación muerta pero con buena visibilidad. El nido se forma a partir de material vegetal muerto y grandes cantidades de plumón.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas