Conservation status Se ha vuelto más frecuente en Texas en los últimos cincuenta años. Más al sur, continúa siendo una especie expandida y frecuente. Tal vez, se ha visto menos afectado por el parasitismo que otros turpiales.
Familia Mirlos y Oropéndolas
Habitat Bosques tropicales abiertos y alrededores. En América del Norte, reside principalmente en bosques autóctonos cerca de Rio Grande, en el sur de Texas. Más hacia el sur, en México y América Central, la especie se encuentra muy expandida en tierras y colinas bajas en bosques secos abiertos, en los alrededores de bosques, en arboledas de arroyos y en árboles dispersos en campo abierto. Por lo general, evita los bosques húmedos con vegetación densa.
Esta gran ave tropical es frecuente en el noreste de México, pero no se la encontró en América del Norte hasta 1939. Desde entonces, se ha vuelto frecuente en los bosques autóctonos del extremo sur de Texas durante todo el año. A veces puede pasar desapercibida debido a que busca alimento en árboles densos. Sin embargo, atrae la atención con su canto estridente y escandaloso. Incluso antes de escuchar o de divisar al ave, un observador puede observar primero su nido de gran tamaño: una bolsa de hasta 60 cm de largo que cuelga desde el extremo de una rama.

Huevos

De 4 a 6; la cantidad de huevos disminuye al sur de su área de distribución. De color blanco azulado pálido, con manchas de color negro y lavanda. El comportamiento de incubación no se conoce demasiado. Es probable que dure unas dos semanas.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido.

Dieta

Principalmente insectos y bayas. Su dieta no se conoce en detalle. Se alimenta de gran cantidad de insectos, en especial, saltamontes, grillos, orugas y hormigas, entre otros, además de arañas. También se alimenta de bayas y frutas pequeñas, como almeces e higos.


Nidificación

En Texas se reproduce principalmente desde finales de abril hasta finales de julio. Nido: Se sitúa de forma visible en el extremo de la rama horizontal de un árbol, en promedio, a unos 9 m por encima del suelo, aunque puede estar a una altura de entre 3 y 24 m. En los trópicos, el nido puede estar suspendido sobre cables telefónicos. El nido tiene forma de saco o cesta colgante de hasta 60 cm de largo, con la entrada en la parte superior, y se encuentra entretejido con musgo español, malezas, fibras de palmera, hierbas y tiras de corteza. Suele estar recubierto con plantas colgantes, pelaje o plumas. Es posible que la hembra construya el nido, y el proceso puede durar tres semanas o más.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es residente permanente en toda su zona de distribución.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.