Conservation status Aparentemente la población se encuentra estable. La mayoría de las cercetas aliazules pasan el invierno en el sur de los Estados Unidos, por lo cual para manejar los asuntos relacionados con ellas se requiere cooperación con las naciones de América Latina.
Familia Patos y Gansos
Habitat Estanques, pantanos de agua dulce. En verano, reside en pantanos de agua dulce poco profundos y en estanques en campo abierto, así como también en pantanos salobres cerca de la costa. Durante la migración y el invierno, vive en cualquier tipo de curso de agua poco profundo, ya sea continental o costero. Las bandadas en migración a veces se observan sobre el océano, a varios kilómetros de la costa.
Las cercetas son pequeños patos de vuelo rápido; zigzaguean y se mueven al unísono en bandadas. Siendo aparentemente un pato de clima cálido, la cerceta aliazul está ausente en gran parte de América del Norte en los meses fríos y suele pasar el invierno en América del Sur con más frecuencia que cualquier otro pato anatino. Suelen divisarse pequeños grupos de cercetas aliazules sobre tocones o rocas a orillas de cuerpos de agua.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en aguas muy poco profundas, capturando alimento de la superficie o nadando hacia adelante con la cabeza parcialmente sumergida; en ocasiones aisladas, gira el cuerpo. Es poco común que se alimente lejos del agua.


Huevos

de 9 a 13; a veces, entre 6 y 15. Blanco mate o con un matiz de oliva. Los faisanes comunes a veces ponen sus huevos en los nidos de la cerceta aliazul. La incubación la realiza solo la hembra y dura 23 o 24 días.


Cría

abandonan el nido dentro de las 24 horas posteriores a la eclosión. Las crías encuentran su propio alimento, si bien la hembra las cuida durante las primeras semanas; a menudo, quedan solas antes de tener la edad suficiente para volar. Pueden volar entre los 38 y 49 días después de la eclosión.

Dieta

principalmente semillas. La dieta consta especialmente de material vegetal: semillas de varias hierbas, juncos, espigas de agua, porra rusa y otros elementos. Caracoles, bivalvos, insectos, crustáceos y otra materia animal pueden ser importantes en la dieta en algunas estaciones.


Nidificación

La formación de la pareja comienza a principios del invierno y continúa durante la migración de primavera. El macho realiza exhibiciones de cortejo variadas: sumerge la parte delantera del cuerpo, con la cola levantada, y agita las patas en el aire. Nido: el sitio se ubica en el suelo en la pradera, campos de heno y prados costeros, a veces a varios cientos de metros del cuerpo de agua más próximo. El nido es una depresión poco profunda con algo de hierba o maleza añadida, y está revestido de plumón; por lo general, suele estar bien oculto por la vegetación circundante.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En comparación con la mayoría de los patos, migra relativamente tarde en primavera y temprano en otoño. Migra en bandadas en otoño; a menudo viaja en bandadas pequeñas o en pareja en primavera. Algunos grupos que se dirigen hacia el sur en otoño se componen solo de aves jóvenes, lo que indica que la ruta migratoria es instintiva, no aprendida. Las cercetas aliazules que invernan en América del Sur evidentemente migran largas distancias sobre el mar abierto; a veces se divisan bandadas a varios kilómetros de la costa.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.

Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Cerceta Alas Azules

Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.

Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.

Amenazas Climáticas Cerca de Ti
o

Amenazas Climáticas Que Enfrenta Cerceta Alas Azules

Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.