
Cinco formas de resolver sus problemas de avistaje de aves
Cuando su guía de aves no pueda ayudarle, siga estos consejos y busque diferentes alternativas para identificarlas mejor.
Anas crecca
Estado de conservación | Es una especie muy común y expandida. |
---|---|
Familia | Patos y Gansos |
Hábitat | Pantanos, ríos, bahías. En verano, residen en los campos abiertos cerca de lagos de agua dulce y pantanos poco profundos. Durante la migración y el invierno, se encuentran en estuarios costeros y marismas, así como también en lagos poco profundos y estanques interiores; aparentemente prefieren aquellos con vegetación estancada o flotante. |
Para buscar alimento, nada en aguas muy poco profundas mientras filtra el lodo con el pico, gira todo su cuerpo o recoge alimentos de la superficie del agua. Puede alimentarse de noche o de día.
entre 6 y 11, rara vez hasta 15 o 18. Crema a beis pálido. Solo la hembra participa del proceso de incubación, que dura de 20 a 24 días; usualmente, 21.
abandonan el nido unas horas después de la eclosión. La hembra cuida de los polluelos, que pueden regresar al nido las primeras noches; todas las crías encuentran su propio alimento. Las crías empluman en unos 35 días.
principalmente material vegetal. La dieta es relativamente variada en función de la estación y de la ubicación. Se alimenta sobre todo de semillas de hierbas, juncos, espigas de agua y muchas otras plantas. Asimismo, captura insectos acuáticos, crustáceos, moluscos, renacuajos; en ocasiones aisladas, ingiere lombrices de tierra y huevos de peces. Puede incrementar el consumo de material animal en verano y la ingesta de semillas en invierno.
Por lo general las parejas ya llegan apareadas a los territorios de reproducción. Durante el cortejo, el macho se asoma fuera del agua y arquea la cabeza hacia adelante para sacudir el pico muy rápidamente en el agua mientras emite un silbido agudo. Nido: generalmente el sitio se ubica entre las hierbas y las malezas de un prado, a veces en bosques o matorrales abiertos, a menos de 60 m del agua. Se encuentra bien escondido por hierbas o arbustos circundantes, que a menudo forman un follaje completo. El nido (construido por la hembra) es una depresión poco profunda llena de hierbas, ramas y hojas, revestida de plumón.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Cuando su guía de aves no pueda ayudarle, siga estos consejos y busque diferentes alternativas para identificarlas mejor.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas